Brasil, China y Rusia participan en debates desarrollo y empleo regiones UE
Bruselas, 8 oct (EFECOM).- Delegaciones de alto nivel de Brasil, China y Rusia participan desde hoy en los debates abiertos para impulsar el desarrollo y la creación de empleo en la UE en el marco de la Semana Europea de las Regiones ("Open Days"), inaugurada por la comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner.
La importancia del evento radica en que marca el inicio de 450 nuevos programas de desarrollo y una inversión pública y privada de 500.000 millones de euros entre 2007 y 2013, y supone un punto de encuentro para más de 5.000 representantes institucionales y de empresas de más de 200 regiones de la UE y ciudades de 33 países.
Por primera vez, en su quinta edición, la Semana de las Regiones cuenta con la participación de diferentes representantes de alto nivel internacionales.
En esta ocasión de Brasil, China y Rusia, así como expertos de otros países y organizaciones internacionales interesados en conocer la política regional y de cohesión de la UE, que entre 2007 y 2013 cuenta con 347.400 millones de euros (35,7% del presupuesto total de la UE).
Poco antes de la apertura de la Semana de las Regiones, Hübner se reunió con la delegación china, y en los días sucesivos lo hará con la brasileña y la rusa, para intercambiar puntos de vista sobre cómo impulsar el crecimiento y el empleo a nivel regional.
Hübner subrayó que la Semana Europea de las Regiones ofrece una oportunidad "única" al reunir a expertos en desarrollo internacionales, europeos, nacionales, regionales y locales.
El evento, de carácter anual y cuyo lema en esta edición es "Hacerlo realidad", es dar a conocer los logros obtenidos en materia de desarrollo y empleo en las regiones de la UE gracias a las políticas de cohesión comunitarias, lo que hará a través de 150 seminarios y talleres.
En uno de ellos, un grupo de regiones que lidera Cantabria, y en el que también está el País Vasco, junto con otras de Francia, Italia, Irlanda y Reino Unido, pondrá de relieve "la importancia del transporte marítimo como ejemplo de transporte sostenible y ejemplo de competitividad y motor económico regional".
En la iniciativa comunitaria para abrir las "autopistas del mar", el pasado 26 de septiembre se lanzó el llamado Arco Atlántico -ruta que une la ciudad belga de Zeebrugge (puerto de Brujas) y la de Bilbao-, que busca aliviar la saturación del transporte por carretera.
El director de Transportes del Gobierno vasco, Iñigo Palomino, presentará el proyecto en el seminario que se celebrará en la sede de la representación de Euskadi en Bruselas en el marco de la Semana de las Regiones.
Los seminarios en los que se organiza la Semana Europea de las Regiones se agrupan en torno a cinco materias: cómo atraer la inversión; las ventajas de la proximidad; invertir con criterio; las mejores prácticas apoyan el crecimiento y el empleo, y ejecución de los nuevos programas comunitarios. EFECOM
ava/jla