Empresas y finanzas

UE y Nicaragua lanzan programa de apoyo a exportaciones de agroalimentarios



    Managua, 5 oct (EFECOM).- La Unión Europea y Nicaragua lanzaron hoy un programa para la ejecución de un programa de apoyo a la exportación de productos agroalimentarios nicaragüenses (Paicepan) hacia la UE, por un monto total de 5 millones de euros.

    Un comunicado de la UE divulgado hoy en Managua informa de que la directora de la oficina de Cooperación de la Comisión Europea para América Latina en Bruselas, Alejandra Cas Granje, y el ministro nicaragüense Agropecuario y Forestal (Magfor), Ariel Bucardo Rocha, presidieron el lanzamiento del programa.

    La actividad se efectuó en la finca "Las Flores", ubicada en el Volcán Mombacho en el sureste del país.

    El programa Paicepan tiene el objetivo de mejorar las capacidades de Nicaragua para exportar productos agroalimentarios hacia la Unión Europea.

    La fuente dijo que el programa refuerza los sistemas de calidad, fundamentalmente en términos sanitarios y fitosanitarios, en cuatro sectores de productos agrícolas: carne bovina, camarones de cultivo, cafés diferenciados y cacao orgánico.

    Esta iniciativa contribuirá a los esfuerzos para reducir la pobreza en Nicaragua a través de un aumento de la actividad económica ligada a una mejor inserción de este país centroamericano en la economía mundial, añadió la fuente.

    El gobierno de Nicaragua ha dad prioridad a estos cuatro productos en su estrategia de reducción de la pobreza 2006-2010 y la Comisión Europea los considera de gran potencialidad exportadora.

    Con el fin que Nicaragua pueda utilizar plenamente su potencial de exportación hacía la Unión Europea, el proyecto brindará asistencia técnica y material para que las instituciones competentes del Estado y los exportadores nicaragüenses puedan cumplir con las exigencias legales sanitarias y fitosanitarias para exportar hacia el mercado europeo.

    Este programa, que tendrá una duración de cuatro años, se enmarca en la perspectiva de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, que incluye una Zona de Libre Comercio.

    En este sentido, busca como fortalecer las condiciones de los sectores productivos del país para potenciar sus capacidades de exportación y mejorar así sus posibilidades de sacar un mayor provecho de este acuerdo resulta coherente y muy oportuno, indicó la fuente. EFECOM

    fm/rsm/jma