Maquinistas Deutsche Bahn amenazan nuevas huelgas tras impedir tráfico tren
Fráncfort (Alemania), 5 oct (EFECOM).- El sindicato de los maquinistas de la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn, GDL, amenazó hoy con nuevas huelgas tras impedir el tráfico por tren regional y de cercanías en Alemania en las horas de más afluencia, cuando numerosas personas iban a trabajar.
Los 15.000 maquinistas afiliados al sindicato GDL secundaron hoy una huelga en los trenes regionales y de cercanías de Deustche Bahn entre las 6.00 y las 9.00 horas GMT, aunque no pudieron hacer paros en las líneas de larga distancia y de mercancías.
El tribunal laboral de Chemnitz (este de Alemania) aprobó la pasada madrugada la acción de protesta en el transporte regional de personas pero la prohibió en el de larga distancia y de mercancías.
Con estas huelgas, GDL quiere presionar a la compañía para lograr un convenio colectivo propio para maquinistas, revisores y personal de servicios, con un incremento salarial del 31 por ciento y una reducción del horario semanal en una hora, hasta 40 horas.
El presidente de GDL, Manfred Schell, consideró un "gran éxito" el seguimiento del paro de tres horas que hicieron los maquinistas en Alemania.
Tras la acción de protesta, el sindicato de los maquinistas exigió a la dirección de la compañía que presente una nueva oferta antes del próximo martes a las 11.00 horas GMT y amenazó con nuevas huelgas en caso de no recibir una propuesta que considere negociable.
Deutsche Bahn estableció un plan alternativo con nuevos horarios de trenes para asegurar el funcionamiento de la mitad de sus 40.000 locomotoras, pero inevitablemente se produjeron retrasos y cancelaciones de algunas conexiones ferroviarias.
En Baviera (sur de Alemania), los trenes de cercanías sólo circularon cada 40 ó 60 minutos y los regionales, cada dos horas, según un portavoz de Deutsche Bahn en este Estado federado.
En Stuttgart (suroeste), dos líneas de cercanías se suspendieron por completo y, en Hamburgo, los viajeros hicieron largas colas en las paradas de trenes de cercanías y optaron por desplazarse en autobús al trabajo.
Deutsche Bahn quiere que GDL, que tiene en total 34.000 afiliados, acepte el acuerdo alcanzado en julio con los otros sindicatos de transporte ferroviario, Transnet y GDBA, que contempla un aumento salarial del 4,5 por ciento a partir de 2008 y una paga única de 600 euros.
El conflicto salarial entre la dirección y los 20.000 maquinistas de Deutsche Bahn comenzó a finales del pasado mes de marzo cuando el sindicato GDL presentó el borrador de un convenio colectivo propio y un aumento del salario bruto desde 1.970 hasta 2.500 euros, un 27 por ciento más.
Con las primeras huelgas, los maquinistas lograron paralizar a comienzos de julio el transporte ferroviario en Alemania por lo que Deutsche Bahn solicitó a la justicia que prohibiera estas acciones de protesta.
A partir de ese momento Deutsche Bahn comenzó a negociar con GDL, que incrementó su reivindicación salarial al 31 por ciento y convocó una huelga indefinida a comienzos de agosto, que finalmente fue prohibida parcialmente por los tribunales laborales de Nuremberg y Chemnitz (sur y este de Alemania) para evitar cuantiosos daños económicos en Alemania en plena temporada vacacional.
Así las cosas, ambas partes acordaron la mediación de dos líderes antiguos políticos de la Unión Cristianodemócrata (CDU): Heiner Geissler y Kurt Biedenkopf.
Sin embargo, las negociaciones fracasaron de nuevo y el sindicato GDL volvió a la carga con nuevas huelgas en el transporte de personas, que cuestan más de un millón de euros diarios, en mal momento ya que la empresa va a ser privatizada.
A finales de julio, el Gobierno alemán aprobó la privatización parcial de Deutsche Bahn, cuyo único accionista es todavía el Estado.
Esta privatización se llevará a cabo mediante la salida a bolsa de un 25 por ciento del capital de la compañía a partir de 2008. EFECOM
ogm-mja-aia/jla