Empresas y finanzas

Patronal EBC cree necesario actuar contra trabajo ilegal con más información



    Murcia, 5 oct (EFECOM).- La Confederación Europea de Constructores (EBC) aprobó hoy una declaración en la que considera necesario actuar contra el trabajo ilegal en este sector más allá de las medidas represivas que propone la Comisión Europea, con más información y prevención.

    El presidente de la EBC, el británico David Croft, advirtió en Murcia, donde celebra un congreso, que el trabajo ilegal en la construcción supone un negocio de miles de millones de euros que no pagan tasas al no cobrar el Impuesto del Valor Añadido (IVA).

    Para contrarrestar este problema, la EBC pondrá en marcha una campaña de información que conciencie a los ciudadanos europeos de la situación que supone este trabajo ilegal, no solo por evadir impuestos, sino porque la calidad de los empleos es dudosa y tiene una alta tasa de siniestralidad laboral.

    Para ello, la EBC pide el apoyo de la Administración, con el fin de dar credibilidad a la campaña, y para incluir en la misma la reducción del tipo de IVA en los trabajos de reparación y mejora de la construcción que se ha aprobado en la UE, con el fin de que los países que no han traspuesto esta directiva lo hagan próximamente.

    Al trabajo ilegal que realizan algunas empresas de la economía sumergida se suma el que practican albañiles con contrato en regla que por las tardes o en los fines de semana se dedican a hacer chapuzas sin cobrar el IVA, otra cuestión que también preocupa a la EBC, cuyo presidente indicó que en el Reino Unido es habitual esta práctica de los que denominó "moonlighting" (trabajo clandestino).

    Según la EBC, el trabajo ilegal implica una distorsión en la competencia de las empresas que realizan su actividad legalmente y privan a los sistemas de protección social de Europa de una parte de la financiación necesaria para su viabilidad.

    En el sector de la construcción se recurre al trabajo ilegal debido a la falta de mano de obra disponible, a la complicada regulación del trabajo y al peso excesivo de las tasas sociales y fiscales.

    En muchos casos es el mismo cliente el que solicita a la empresa no hacer una factura para evitar pagar el IVA, por lo que la EBC pide que se motive a las familias con reducciones fiscales con la presentación de las facturas de las obras.

    La EBC destaca también la situación por los "falsos autónomos", que señala hacia trabajadores del Este de Europa mediante unas agencias que organizan este tráfico de mano de obra.

    Se da la circunstancia que la patronal polaca echa en falta mano de obra local, por lo que están comenzando a atraer a los trabajadores de ese país para que no emigren al oeste. EFECOM

    bc/ltm