Empresas y finanzas

Gobierno no sabía de la crisis de EADS cuando dirigentes vendieron títulos



    París, 5 oct (EFECOM).- El secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, aseguró hoy que el Gobierno "no estaba al corriente" de las dificultades que atravesaba EADS cuando dirigentes del grupo europeo procedieron a ventas masivas de títulos antes de que se anunciara públicamente la crisis en junio de 2006.

    Jouyet subrayó, en una entrevista a la emisora "RTL", que el Estado "no estaba al corriente de las dificultades del (avión) A380, según las informaciones en mi posesión en esa época".

    También insistió en que si se confirman las sospechas de uso de información privilegiada por parte de los dirigentes que entonces vendieron sus títulos de EADS antes de que se comunicaran a los mercados los problemas derivados del retraso en el programa del avión gigante A380, sería "extremadamente grave".

    A juicio de este responsable gubernamental, reclutado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, entre personalidades de izquierdas, este escándalo ilustra la necesidad de replantear la remuneración de los dirigentes de empresa con opciones sobre acciones ("stock options") ya que "este sistema está inadaptado".

    En todo caso, Jouyet afirmó que EADS sigue siendo "una formidable aventura europea, un gran proyecto y tenemos todo el interés en que EADS siga siendo competitiva".

    "Les Echos" publicó hoy el contenido de un documento que la Agencia de Participaciones del Estado (APE, organismo de supervisión de las participaciones del Estado francés en las empresas) enviado al Gobierno para aconsejarle sobre la estrategia en EADS el 20 de enero de 2006, en el momento en que se llevaban a cabo las ventas de opciones sobre acciones de los dirigentes de la compañía ahora incriminadas como uso de información privilegiada.

    Según esa nota de cuatro páginas, la APE no hace ninguna alusión a la crisis del A380, que cuando se oficializó en junio de ese año provocó el hundimiento en bolsa de EADS, aunque sí baraja una posible reducción de la participación estatal en el grupo europeo, casa matriz del fabricante de aviones Airbus, "en la perspectiva de un cambio de ciclo anticipado a partir de 2008-2009".

    La APE también da cuenta de "rumores persistentes de una eventual cesión de títulos en 2006" por parte de los dos accionistas de referencia privados de EADS, el alemán DaimlerChrysler y el francés Lagardère.

    De hecho, ambos accionistas de referencia anunciarán el 4 de abril de 2006 la venta del 7,5% del capital cada uno, de acuerdo con "Les Echos", en virtud de un acuerdo alcanzado en noviembre de 2005 en el despacho del entonces ministro francés de Economía, Thierry Breton.

    La participación vendida por Lagardère se la quedó un organismo financiero de titularidad estatal, CDC, y otros inversores institucionales, que pagaron entonces a 32 euros los títulos de EADS cedidos por Lagardère, cuando ahora valen menos de 22 euros.

    Breton será interrogado hoy ante la comisión de Finanzas del Senado, dentro de una serie de comparecencias organizadas por la cámara alta del Parlamento francés, después de que la mayoría conservadora se haya negado a abrir una comisión de investigación sobre este escándalo.

    Uno de los líderes del Partido Socialista, el ex primer ministro Laurent Fabius, no dudó en calificar hoy el caso de "gran escándalo" y consideró que no es verosímil que el Gobierno de la época no estuviera al corriente de la crisis de EADS, cuando había un millar de personas que sí tenían conocimiento de esas dificultades. EFECOM

    ac/txr