Empresas y finanzas

Miami acogerá en 2008 feria Iberwine para conquistar primer mercado mundial



    Valladolid, 3 oct (EFECOM).- La feria Iberwine se trasladará el próximo año a Miami con el objetivo de que los vinos iberoamericanos conquisten Estados Unidos, que en 2008 se convertirá "en el mercado líder en el mundo".

    El marqués de Griñón, Carlos Falcó, defendió hoy que si España y Portugal se unen a sus "hermanos" de Iberoamérica "nos convertimos en una fuerza decisiva en el mercado mundial".

    Falcó presentó en Valladolid la edición de este año de Iberwine, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en Madrid, en el recinto de Ifema.

    La feria está dedicada a los vinos de España, Portugal y los países de Iberoamérica más pujantes en el mundo del vino, como Chile, Argentina o Uruguay.

    "Juntos seríamos líderes mundiales" en producción de vino, que en la actualidad encabezan Italia y Francia, recalcó Falcó.

    Sin embargo, el consumo lo lidera cada vez más Estados Unidos, por lo que la feria alternará a partir de 2008 la capital de España con ciudades como Miami, el próximo año, o Nueva York, en próximas ediciones.

    La idea es que los años impares se celebre en Madrid y los impares en Estados Unidos, comenzando por Miami a mediados de noviembre de 2008.

    "Unidos a Portugal e Iberoamérica, nos convertiremos en líderes" en el competitivo mercado estadounidense", subrayó el marqués de Griñón, uno de los bodegueros más importantes de España.

    Los vinos españoles ocupan el cuarto lugar en el mercado de Estados Unidos, por detrás de los italianos, franceses y australianos, pero "como nos distraigamos un poco, lo vamos a pasar mal", advirtió.

    "El vino está de moda en el mundo entero menos en España", donde cada año baja el consumo, agregó al respecto.

    La entrada de Iberwine en Estados Unidos se producirá en colaboración con la Feria Internacional del Vino de Miami, en el estado de Florida, que tiene una importante población hispana, en especial por la emigración cubana.

    En ediciones posteriores está previsto trasladar este certamen a otras ciudades con una importante población hispana, como Nueva York o las principales urbes de California.

    Mientras tanto, Iberwine prevé reunir este año en Madrid en un espacio de unos 12.000 metros cuadrados al mundo del vino de los principales países productores de la comunidad iberoamericana, con una previsión de unos 20.000 visitantes.

    La feria pretende ser "diferente", con múltiples actividades, para no convertirse en un espacio meramente expositor.

    Para ello están previstas presentaciones de ofertas de turismo enológico, concursos internacionales, una subasta de vinos, clases de cata, un concierto y un centro de negocios, entre otras actividades.

    El certamen está organizado por la empresas Emporio Ferial, Cuadrifolio y Vinoselección. EFECOM

    lar/jla

    (con fotografía)