Empresas y finanzas

FAO alerta de brotes de peste porcina en Armenia procedente de Georgia



    Roma, 3 oct (EFECOM).- Nuevos brotes de peste porcina africana se han detectado en Armenia procedentes Georgia, "donde se encuentra muy afianzada", según alertó hoy en Roma la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    "La propagación del virus de la peste porcina africana por la región del Cáucaso supone un grave problema de sanidad animal y podría llevar a una situación dramática", aseguró el jefe veterinario de la FAO, Joseph Domènech.

    El expertos señaló que "sin una estrategia más eficaz de vigilancia y control de la enfermedad el virus puede convertirse en endémico" en el Cáucaso y abrirse camino hacia otras regiones.

    "La Unión Europea, Rusia, Ucrania y otros países tiene un problema a sus puertas que debe ser solucionado con urgencia", subrayó Domènech.

    La presencia de la peste porcina africana se confirmó en Georgia a principios del pasado junio y el virus "se introdujo probablemente a través de los residuos sin tratar de buques mercantes que transportaban carne o productos cárnicos contaminados", señala en un comunicado.

    La FAO explicó que el virus afecta a 52 de los 65 distritos de Georgia y hasta el momento más de 68.000 cerdos, de los 500.000 que existen en el país han sido sacrificados a causa de la peste porcina.

    La cabaña porcina de Armenia, al sur de Georgia, varía entre varios cientos de miles de animales y más de un millón y en su mayoría se crían en pequeñas piaras en granjas familiares.

    Para poder controlar la enfermedad es necesario establecer la vigilancia adecuada, junto al sacrificio de los animales infectados y de los que pudieron estarlo, supervisar el transporte de animales y la seguridad en las granjas.

    La FAO anunció que ofrecerá ayuda técnica de emergencia a Georgia y Armenia para acelerar los controles y apoyar a los gobiernos en el desarrollo de una estrategia para combatir la enfermedad.

    Además fortalecerá los servicios veterinarios mediante la formación y el suministro de equipos, y llevará a cabo campañas de sensibilización para movilizar a la población para luchar contra la epidemia.

    La peste porcina es una enfermedad muy contagiosa que a menudo es mortal para los cerdos, pero no es peligrosa para los humanos. Por el momento no existen vacunas o medicamentos que permitan combatirla o prevenirla. EFECOM

    drv/JL/pam