Empresas y finanzas

Sector niega crisis aunque admite ajustes y lanza ofertas para activar ventas



    Málaga, 3 oct (EFECOM).- Los empresarios de la construcción aseguran que el sector no atraviesa actualmente una crisis, sino que vive un momento de "ajuste" tras el auge de los últimos años, y admiten la necesidad de incentivar mediante ofertas las ventas, que se han resentido por la competencia y el alza de los tipos de interés.

    Durante la inauguración de la cuarta edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que reúne a un centenar de empresas entre constructoras, entidades financieras y asesorías que suman una oferta de más de 35.000 propiedades, los promotores confirmaron la ralentización de la actividad del sector.

    El presidente de la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco Promotores), Federico Muela, declaró a los periodistas que tras unos años en los que se llegó a "niveles que jamás se podía pensar", el sector tiene que estabilizarse y pasar a tener una actividad normal.

    Tras afirmar que el sector no atraviesa una crisis, Muela dijo que sí se prevé una reducción en el empleo, y confió en que el paro no afecte únicamente a inmigrantes.

    A la ralentización del sector se une la subida de los tipos de interés y que la mayoría de los planes generales de ordenación urbana no están aprobados, según el presidente de FADECO.

    En este sentido, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Málaga (ACP), José Prado, se quejó de que la "confusión legislativa está haciendo del urbanismo andaluz un camino pedregoso", y defendió que el crecimiento "hay que ordenarlo, pero no paralizarlo".

    Dio un "toque de atención" a las administraciones públicas para que sean "cautelosas" con las decisiones que afectan al sector, ya que "una intervención excesivamente brusca podría generar un cambio radical con consecuencias imprevisibles para el futuro de la economía andaluza", dijo.

    En opinión del presidente de la Asociación de Promotores de Turismo Residencial y Deportivo de Andalucía (Promotur), Ramón Dávila, el sector pasa actualmente por una "situación de ajuste" derivada de la subida de los tipos de interés, una sobreoferta, la situación económica de algunos países compradores y la fuerte competencia.

    Citó como ejemplo que en Inglaterra se vende vivienda turística en Turquía, Tailandia, Europa del Este, Egipto o Marruecos, y "el producto andaluz tiene que entrar en esa competencia tan dura".

    Ante la situación actual, las empresas se ven obligadas a adoptar "medidas de incentivación", según Dávila, que cree que son necesarias otras dirigidas a mejorar la imagen de Andalucía en otros mercados, sobre todo en el Reino Unido.

    El Salón Inmobiliario del Mediterráneo muestra algunas de las medidas puestas en marcha por las empresas del sector para incentivar las ventas, que van desde un descuento de 6.000 euros o la cocina amueblada que ofrece Comarex a un año de hipoteca gratis que propone Sando.

    Metrovacesa brinda descuentos de 500 euros a compradores extranjeros no nacionalizados, de 600 euros por cada hijo o de 1.000 euros a las parejas que formalicen su relación y adquieran una vivienda en el marco de la feria.

    El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), dijo que los momentos de coyuntura "más difíciles que otros" que tiene el sector suponen una "oportunidad para los compradores", y abogó por que se aborde con "ambición" la construcción de viviendas de promoción oficial (VPO). EFECOM

    mdr/vg/jlm

    (Con fotografía)