Empresas y finanzas

Sevilla plantea aumentar en unas 10.000 las VPO para cumplir futura ley



    Sevilla, 3 oct (EFECOM).- El Ayuntamiento de Sevilla va a plantear a la Junta de Andalucía la posibilidad de aumentar entre 10.000 y 12.000 viviendas más el número de VPO previstas en su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para cumplir la futura Ley andaluza de Derecho a la Vivienda y paliar la crisis inmobiliaria.

    El concejal de Urbanismo, Emilio Carrillo (PSOE), explicó hoy en rueda de prensa que se trataría de "ajustes de planeamiento" para "posibilitar transferir suelo de vivienda libre a protegida" y que esta medida está consensuada con el sector, que observa una "crisis" en la venta de viviendas libres frente a la "enorme demanda" de VPO.

    El nuevo PGOU de Sevilla, que entró en vigor hace un año, prevé 60.000 nuevas viviendas, de las que un 41 por ciento (alrededor de 25.000) serán protegidas y las 35.000 restantes, libres.

    Según Carrillo, a la espera de los estudios técnicos, el Ayuntamiento calcula que sería preciso transformar 8.000 de estas viviendas en VPO para cubrir al sector de la población beneficiada por la Ley andaluza de Derecho a la Vivienda, que son las familias cuyos ingresos ascienden, como máximo, a 3.000 euros mensuales.

    A estas viviendas libres que se cambiarían a protegidas se les aplicaría un "coeficiente de transformación", de tal forma que los 8.000 pisos de renta libre previstos en el PGOU pasarían a ser entre 10.000 y 12.000 protegidos.

    Para que el Ayuntamiento de Sevilla pueda aplicar esta medida, requiere de una norma autonómica, por lo que le planteará esta iniciativa el mismo viernes al delegado provincial de Obras Públicas, Lucrecio Fernández.

    Los constructores, a través de la patronal Gaesco, han trasladado al Ayuntamiento la bondad de una medida de estas características para paliar la crisis del sector.

    La Gerencia de Urbanismo tiene calculados que, actualmente, los demandantes con derecho a una VPO en Sevilla son entre 32.000 y 33.000 personas, que, con la nueva ley andaluza de Derecho a la Vivienda, se verían incrementados en unas 15.000 más, hasta alcanzar las 45.000.

    Las 22.000 viviendas protegidas que el Consistorio hispalense tiene previsto construir en el próximo cuatrienio, hasta 2011, cubrían esta demanda, pero la nueva norma andaluza haría que más personas tuvieran derecho a una VPO, por lo que el Consistorio solicita esta posibilidad de cambio.

    El concejal de Urbanismo quiso recalcar que se trata de un "juego de suma cero", porque afecta estrictamente a suelo residencial que sigue siendo residencial, pero ahora para VPO, algo que beneficia a los promotores porque les "garantiza un beneficio moderado" aunque "vayan a ganar menos dinero".

    Junto a ello, el Ayuntamiento de Sevilla va a cambiar sus ordenanzas municipales, antes de final de año, para posibilitar a partir de ahora que se desarrollen de forma simultánea las obras de urbanización de nuevas barriadas y las de edificación.

    Emilio Carrillo llevó a la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo un informe sobre la crisis del sector inmobiliario en la capital hispalense, donde ha sido "menos acentuada" entre otros lugares gracias a que el PGOU está aprobado desde hace un año, lo que, a su vez, está "aportando energías" a la construcción.

    Sevilla es una de las ciudades españolas donde los precios de la vivienda están subiendo menos, según el concejal de Urbanismo, que citó datos del Ministerio de Vivienda al afirmar que el aumento ha sido del 8,12 por ciento en el último año, por debajo de la media nacional, que oscila entre el 10 y el 12 por ciento, y tres veces menos que en 2003, cuando la subida fue del 24,7 por ciento anual. EFECOM

    vl/vg/mdo