Empresas y finanzas

Regulador subraya no ha acabado tarea e investigados no han podido defenderse



    París, 3 oct (EFECOM).- La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) francesa, órgano de control bursátil, puntualizó hoy que no ha terminado los pesquisas sobre el presunto uso de información privilegiada de directivos del consorcio aeroespacial EADS y del fabricante de aviones Airbus y que éstos no han podido defenderse.

    La AMF emitió un comunicado después de que el rotativo "Le Figaro" haya publicado hoy una información según la cual una veintena de directivos de EADS y su filial Airbus recurrieron a la información privilegiada para vender acciones antes de dar a conocer a la opinión pública que había dificultades en varios programas, lo que causó una fuerte bajada de los títulos en junio de 2006.

    El órgano regulador confirma que a comienzos de septiembre pasado remitió un informe coyuntural a la Justicia francesa sobre la investigación que lleva a cabo acerca de esa venta de acciones y asegura que no quiere hacer comentarios sobre la noticia del diario.

    No obstante, puntualiza que sus pesquisas no terminarán hasta el inicio de 2008 y que hasta ahora se ha limitado a informar a la Justicia de una serie de hallazgos, sin entrar en consideración sobre el carácter penal.

    A este respecto, precisa que corresponde al Colegio de la Autoridad la facultad de emprender posibles acciones disciplinarias o judiciales contra los hipotéticos infractores de la legislación francesa por el uso de información privilegiada.

    Asimismo, recuerda que en la actual coyuntura "que es la de una simple investigación", las personas afectadas "no han podido ejercer el derecho a la defensa".

    Según "Le Figaro", la AMF ha detectado que en los meses previos a junio de 2006 una veintena de directivos de EADS y Airbus, así como los principales accionistas, habían vendido parte de sus acciones.

    La conclusión de la AMF, según el diario, es que se produjo una venta de acciones "concomitante y masiva" de los directivos, de lo que deduce que la operación no se hubiera realizado si las noticias sobre la marcha del avión gigante A380 hubieran sido buenas, en lugar del retraso en el programa, que fue el causante del desplome bursátil. EFECOM

    jgb/jlm