Empresas y finanzas

EEUU reitera que un rechazo de tratados comerciales sería fracaso diplomacia



    Washington, 2 oct (EFECOM).- El Gobierno de EEUU instó hoy de nuevo al Congreso a que apruebe los tratados de libre comercio (TLC) con Perú, Panamá y Colombia, y advirtió de que un rechazo sería un enorme "desastre" diplomático hacia la región.

    Tanto el secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez, como el "número dos" de la Oficina de la Representante de Comercio Exterior (USTR), John Veroneau, reanudaron hoy su campaña de presión a favor de los TLC pendientes de ratificación en el Legislativo.

    "Creo que sería un desastre para EEUU en la región si el Congreso no aprueba o se niega a considerar alguno de estos acuerdos", dijo Veroneau, subdirector de la USTR.

    Por su parte, Gutiérrez -que viajó a Perú, Panamá y Colombia entre el 12 y 15 de septiembre pasados- criticó la renuencia de la oposición demócrata a someter a voto los TLC.

    En el caso de Colombia, los demócratas continúan con su exigencia de que el gobierno del presidente Alvaro Uribe demuestre más logros en el área de derechos humanos y en la protección de sindicalistas.

    Pero Gutiérrez advirtió de que "negar a Colombia la aprobación de su tratado podría ser uno de los más grandes errores de política exterior de nuestros tiempos hacia la región".

    El Gobierno de EEUU mantiene una perenne campaña de convencimiento ante el Congreso, donde muchos demócratas, apoyados por sindicatos y grupos afines en EEUU, siguen poniendo trabas al TLC con Colombia.

    Esta vez, Gutiérrez y Veroneau aprovecharon su comparecencia ante un foro del Instituto del Grupo de Legisladores Hispanos (CHCI, en inglés) para repetir sus consabidas advertencias sobre lo que supondría un rechazo de los convenios con los tres países latinoamericanos.

    En ese sentido, el foro dejó claro la urgencia que tiene la Casa Blanca para que el Congreso vote sobre los TLC este mismo año y, preferiblemente, en el orden en que fueron sellados.

    Gutiérrez sostuvo que la Casa Blanca y el Congreso continúan las negociaciones del calendario para la votación de los TLC.

    En paralelo, el senador demócrata Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del Senado, confirmó en otro evento que no se han definido fechas para los TLC.

    Sin embargo, Baucus advirtió de que la elección del diputado oficialista Pedro Miguel González como presidente del Parlamento panameño "es un asunto muy serio...que tiene que resolverse antes de cualquier discusión" sobre el TLC con Panamá.

    González es investigado en EEUU por el asesinato, en 1992 en Panamá, del soldado de origen puertorriqueño Zack Hernández, pese a que en 1995 un tribunal de conciencia panameño lo absolvió.

    Dos comités del Congreso ya aprobaron en una "votación simulada" el TLC con Perú.

    La Casa Blanca dijo el lunes que ha remitido al Congreso el proyecto de ley para la puesta en marcha del convenio, con lo que inicia la cuenta regresiva de 90 días para que ambas cámaras del Congreso lo someta a una votación definitiva.

    Durante el foro, los embajadores de Perú, Felipe Ortiz de Zevallos; de Panamá, Federico Humbert, y de Colombia, Carolina Barco, enfatizaron que la ratificación de los TLC sería un voto de confianza y ayudaría a fortalecer la democracia y el desarrollo económico en la región.

    "Desafortunadamente, los demócratas están demasiado ansiosos por eliminar la mayor parte de nuestra agenda comercial de esta sesión del Congreso", dijo a Efe el legislador republicano Roy Blunt, quien no participó en el foro pero se ha pronunciado a favor de los TLC.

    "Aún cuando alegan que creen en el poder sutil como una forma eficaz de garantizar la seguridad de EEUU, los demócratas están minando una de las herramientas diplomáticas más eficaces que tenemos a nuestro alcance: el atractivo del intercambio comercial con la economía estadounidense", puntualizó. EFECOM

    mp/pgp/lgo