Iberdrola: Ignacio Galán analiza en Brasil las oportunidades de inversión del nuevo plan de aceleración del crecimiento
Ayer y hoy está manteniendo diversas reuniones con autoridades y empresarios del país
? El Presidente de IBERDROLA ya anunció, con motivo de la reciente visita de Lula da Silva a Madrid, que la Compañía colaborará con las inversiones en el sector energético previstas para el periodo 2007-2010
? La Empresa considera a Brasil como uno de los pilares de su expansión internacional y se ha convertido en la primera distribuidora de electricidad del nordeste del país, donde suministra a ocho millones de clientes
? IBERDROLA, que ha incorporado en los últimos años 1.500 megavatios (MW) de nueva potencia operativa a Brasil, desarrolla en la actualidad cinco centrales hidroeléctricas que suman otros 600 MW
Ignacio Galán, Presidente de IBERDROLA, se encuentra esta semana en Brasil analizando las oportunidades de inversión en el sector energético planteadas en el marco del nuevo Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC) 2007-2010 de este país, que fue presentado en Madrid, a mediados del pasado mes de septiembre, por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Galán, quien ya anunció con motivo de la visita de Lula da Silva el apoyo de la Compañía al PAC, está manteniendo ayer y hoy diversas reuniones con autoridades y empresarios brasileños, entre los que figuran: Nelson Hubner, Ministro Interino de Minas y Energía; Sergio Rosa, Presidente de Previ; Aldo Mendes, Vicepresidente del Banco do Brasil; o Luciano Coutinho, Presidente de Bndes.
IBERDROLA cumple este año su primera década de presencia en Brasil, un país con el que la Empresa se siente "profundamente comprometida" y que "se ha convertido en uno de los pilares de nuestra expansión internacional", según señaló Ignacio Galán durante su intervención en el seminario Perspectivas de la economía brasileña, celebrado en septiembre en Madrid.
El Presidente la Compañía aplaudió en ese mismo foro "la política llevada a cabo por el Gobierno actual" de este país, que se dio cuenta en 2003 de que "la energía es un bien escaso y que lo más costoso es no disponer de ella". En este sentido, destacó que el modelo energético diseñado por Brasil a lo largo de los últimos años "garantizaba la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria", lo que ha permitido a empresas como IBERDROLA la realización de las inversiones necesarias en beneficio de los ciudadanos y del país.
Todo ello ha posibilitado que IBERDROLA se haya convertido a lo largo de los últimos 10 años en la primera distribuidora de electricidad del nordeste de Brasil, donde suministra a más de ocho millones de hogares e industrias en los estados de Bahía, Pernambuco y Rio Grande do Norte.
Las tres distribuidoras participadas por IBERDROLA han mejorado su calidad de servicio en un 52% desde su privatización, además de haber llevado luz a más de tres millones de hogares e industrias, apoyando el programa Luz para todos. Por este motivo, la Compañía ha sido distinguida en diversas ocasiones por el regulador con el premio a la mejor distribuidora del país por calidad de servicio y satisfacción al cliente.
Por otro lado, las inversiones realizadas en el área de generación por IBERDROLA han posibilitado que se incorporen 1.500 megavatios (MW) de nueva potencia a Brasil, tanto mediante centrales de ciclo combinado de gas como mediante plantas hidroeléctricas y parque eólicos, a los que se sumarán otros 600 MW que aportarán cinco centrales hidráulicas ya en construcción.
Las empresas participadas por IBERDROLA en Brasil facturan en conjunto más de 2.500 millones de euros al año, en ellas trabajan más de 5.000 empleados, todos ellos brasileños, y cuentan en su accionariado con la presencia de significativos socios locales, como el Banco do Brasil y Previ.
IBERDROLA en Brasil
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.