Caldera: dato afiliación septiembre es esperanzador y el mayor desde 1985
Madrid, 2 oct (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que el aumento de afiliados a la Seguridad Social en septiembre es el mayor desde 1985, un dato "muy esperanzador" que refleja el "dinamismo del mercado laboral".
Caldera se refirió así, en una rueda de prensa, a los datos de afiliación de septiembre, que aumentó en 260.022 personas, y explicó que esta subida absorbe la caída "coyuntural y estructural" registrada el pasado agosto, en que bajó en 254.717 personas.
El ministro insistió en que esta cifra es "espectacular" y que, junto con la caída del paro en 10.933 personas, demuestra que la economía española sigue creciendo "de un modo muy importante", con "sólidas bases" y creando el mayor número de empleos de Europa.
Para Caldera, estos datos contradicen que España haya entrado en recesión "como decía el PP de forma irresponsable".
Respecto a la afiliación y a la contratación en octubre, el ministro de Trabajo indicó que los primeros datos demuestran que se han iniciado "con fuerza renovada".
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, resaltó que el sector de la construcción ganó en septiembre 52.300 afiliados, 7.700 menos que en igual mes de 2006, lo que pone de manifiesto la "suave desaceleración" de este sector, cuya afiliación bajó el 0,30 por ciento en tasa interanual.
Afirmó que la industria manufacturera "toma el relevo de la construcción", ya que en septiembre registró 30.000 afiliados más y un crecimiento del 3,25 por ciento respecto al mismo mes de 2006.
Respecto la afiliación media por sexos, Granado indicó que la femenina creció en tasa interanual el 4,19 por ciento, un porcentaje superior a la masculina (1,82 por ciento), por lo que el Gobierno espera que a finales de 2010 se logre una contratación "paritaria", especialmente entre los sectores de la población más jóvenes.
También subrayó que la incorporación de Bulgaria y Rumanía a la Unión Europea (UE) sigue provocando que la afiliación sea más alta entre los extranjeros comunitarios que en aquellos que no proceden de la UE. EFECOM
pmv/r/txr