Empresas y finanzas

UGT dice paro desmiente afirmaciones catastrofistas sobre recesión económica



    Pruvia (Asturias), 2 oct (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que los datos del paro "desmienten afirmaciones catastrofistas" que se hicieron el mes pasado que proclamaban que se había producido un cambio de tendencia en la economía española, incluso una recesión en la economía del país.

    Méndez realizó estas declaraciones en una rueda de prensa que ofreció en Pruvia (Asturias), donde acudió a la celebración de la XIII Convención de Delegados de la UGT en el Principado.

    El responsable del sindicato valoró el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo que bajó en 10.933 personas en septiembre y situó el número total de desempleados en 2.017.363, el 0,54 por ciento menos que el mes anterior.

    Recordó que había dicho que no se podían sacar conclusiones sobre los datos de agosto cuando en este mes se producen con mucha frecuencia "prácticas fraudulentas" de determinados empresarios de los sectores servicios y de la construcción que "dan de baja a sus trabajadores para ahorrarse las cotizaciones a la Seguridad Social", como se demuestra ahora con la subida de septiembre.

    Valoró también el dato de contratación indefinida que es positivo en septiembre, en torno al doce por ciento, una cifra mejor que en agosto aunque reconoció que aún queda camino por recorrer para la estabilidad en el empleo.

    En el aspecto negativo, Méndez señaló la situación de desempleo y precariedad laboral que siguen "padeciendo" las mujeres y los jóvenes que soportan "una situación de desventaja sobre los varones mayores de 29 años".

    Sobre la subida del paro interanual, el sindicalista aseguró que este aumento no es "un dato que tenga que inducir a la preocupación, ya que en los años 2002, 2003 y 2004 también subió y la situación económica del país fue positiva", aunque reconoció que en los dos últimos años este índice había bajado.

    Por otra parte, Méndez destacó la situación de superávit por la que atraviesa la contabilidad nacional en los primeros ocho meses del año.

    "Es un superávit sano porque las cuentas públicas arrojan un saldo positivo después de acometer fuertes inversiones en la solución de problemas estructurales que tiene nuestro país en educación, infraestructuras y en inversión en I+D+i", argumentó.

    Aseguró que el nivel de deuda pública es el menor de la eurozona, que está en torno al 68 por ciento y en España es del 34 por ciento.

    Méndez indicó que "no hay motivo para ningún tipo de preocupación, lo que no quiere decir que no haya que estar atento".

    Pidió a los empresarios que "aprovechen" la buena situación económica para mejorar la calidad del empleo y para contribuir en el cambio del patrón de crecimiento, aumentando las inversiones del sector empresarial en la mejora del capital tecnológico.

    Sobre la crisis financiera mundial por las subida de los tipos de interés, dijo que el sistema financiero español está "más resguardado que otros de Europa".

    No obstante, apuntó que hay que seguir con "mayor atención" la evolución de los tipos de interés, de los que aseguró que sería recomendable bajarlos, y la revalorización del euro. EFECOM

    jcb/cng/pam