Empresas y finanzas

Aeropuerto brasileño de Congonhas comienza operaciones reducidas



    Sao Paulo, 1 oct (EFECOM).- El aeropuerto de Congonhas, en la metrópoli brasileña de Sao Paulo, comenzó a funcionar desde hoy con su capacidad reducida, al entrar en vigencia una nueva red de vuelos a escala nacional ordenada por el Gobierno federal.

    La terminal donde hace dos meses ocurrió la peor tragedia de la aviación brasileña, con 200 muertos, perdió su posición como el principal centro de distribución de vuelos de Brasil y uno de los más importantes de Suramérica.

    La mayor parte de los vuelos sacados de Congonhas serán encaminados al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Cumbica, suburbios de Sao Paulo.

    Las nuevas directrices fueron impuestas por el Consejo Nacional de Aviación Civil en medio de fuertes presiones de la opinión pública y como respuesta al episodio más grave de una crisis de la aviación civil que se ha prolongado desde hace un año.

    A partir de hoy los vuelos hacia el norte, oeste y noreste de Brasil, con más de 1.000 kilómetros de recorrido, están prohibidos desde Congonhas, lo que convertirá el aeropuerto en regional.

    Las restricciones fueron ampliadas por una orden del Tribunal Federal Regional que también prohibió aterrizajes o despegues de aeronaves con más de 130 pasajeros, que tengan cualquier defecto mecánico o con el depósito de combustible lleno.

    Las nuevas normas reducen a 33 el número de despegues y aterrizajes por hora permitidos en Congonhas, contra los 48 registrados hasta el 17 de julio.

    En esa fecha un Airbus A320 de la aerolínea brasileña TAM se estrelló en los alrededores del terminal tras una fallida maniobra de aterrizaje en la pista principal.

    El aeropuerto de Congonhas, construido hace más de 60 años en la zona sur de Sao Paulo y devorado por el crecimiento de la mayor ciudad brasileña, movilizaba 18 millones de pasajeros por año, muy por encima de su capacidad nominal, de doce millones, según las autoridades.

    Las aerolíneas más afectadas por las mudanzas son las brasileñas TAM, que reducirá sus despegues y aterrizajes desde 261 a 234, y Gol, que canceló 47 vuelos permanentes y alteró los horarios de otros 30.

    Las mudanzas que comenzaron esta mañana no afectaron demasiado la rutina aérea. Según Infraero, la empresa estatal que administra los aeropuertos del país, sólo el 10 por ciento de los 452 vuelos programados entre la madrugada y media mañana de hoy sufrieron retrasos y el 9,3 por ciento fueron cancelados.EFECOM

    ol/lgo