Empresas y finanzas

Clinton dice que EEUU está contactado con opositores libios



    WASHINGTON (Reuters) - La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo el domingo que su país estaba contactando con grupos de la oposición libia que pretenden derrocar al líder Muamar Gadafi.

    Clinton habló poco antes de salir hacia Ginebra, donde se reunirá con aliados europeos y enviados de países árabes y africanos con la esperanza de acordar una respuesta común a la rebelión que amenaza con poner fin al Gobierno de 41 años de Gadafi.

    El viaje se produce un día después que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impusiera por unanimidad una prohibición de viajes y congelara los activos de Gadafi y su familia.

    "Nos estamos comunicando con muchos libios diferentes en el este a medida que la revolución se mueve también hacia el oeste", indicó Clinton, refiriéndose a grupos de la oposición. "Es muy pronto para saber cómo va a acabar esto", apuntó.

    Un portavoz del nuevo Consejo Nacional Libio, formado en la ciudad oriental de Bengasi después que fuera tomada por fuerzas opuestas a Gadafi, dijo que su grupo no quería intervención extranjera.

    Mientras los opositores de Gadafi hacían avances cerca de la ciudad capital Trípoli, Clinton dijo que la resolución de la ONU era un mensaje a Gadafi y quienes lo rodeabqn de que "tendrán que rendir cuentas por las acciones que se están tomando y las ya tomadas contra el pueblo libio".

    Clinton indicó que Estados Unidos no estaba negociando con Gadafi.

    "Queremos que renuncie y queremos que finalice su régimen y que detenga a los mercenarios y las tropas que siguen leales a él", señaló. "Cómo gestionará eso depende de él", apuntó.

    Responsables estadounidenses dijeron que el viaje de Clinton a Ginebra pretendía coordinar la respuesta internacional ante la crisis de Libia. Washington insiste en que el mundo debe "hablar con una voz" para detener la violencia y llevar a Gadafi ante la justicia.

    La resolución adoptada por el consejo de la ONU de 15 países también instó a la inmediata remisión de la mortal ofensiva a la Corte Penal Internacional en La Haya para que sea investigada y el posible procesamiento de cualquier responsable de matar civiles.