Argentina y Uruguay inician tercera ronda de contactos para solución Botnia
Nueva York, 29 sep (EFECOM).- Los gobiernos de Argentina y Uruguay, con la mediación de España, iniciaron hoy en Nueva York una tercera ronda de contactos, para tratar de superar sus diferencias en el conflicto de las papeleras.
Las delegaciones están dirigidas por los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana, y de Uruguay, Reinaldo Gargano, y la española por su titular de Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
Fuentes diplomáticas indicaron que la reunión se inició con un encuentro de los técnicos y a que ella se sumarán más tarde los tres ministros y el embajador de España ante la ONU, Antonio Yañez Barnuevo, que actúa como facilitador de la negociación.
Asimismo está previsto que las tres delegaciones cierren estas discusiones con un almuerzo.
Esta tercera ronda de negociaciones, después de una primera en Madrid y la segunda también en Nueva York, viene precedida por unas declaraciones del presidente de Argentina, Néstor Kirchner, que causaron ciertas expectativas.
Kirchner, que esta semana estuvo en Nueva York para asistir a la apertura de la 62 Asamblea General de la ONU, dijo el jueves aquí que "no había nada que hacer" en la controversia por la instalación de una planta de celulosa de la finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos, y que sólo restaba esperar un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
"La planta ya está ahí. No hay nada más que hacer, sino esperar a La Haya. Para mí se va a resolver ahí. Hay que acatar el fallo que sea y el tema se terminó", consideró Kirchner.
Estas palabras fueron interpretadas por los medios de prensa argentinos como una aceptación por parte argentina de que la solución a los roces con Uruguay pasa por el arbitraje internacional.
En el país suramericano, los medios de comunicación recogieron también que la esposa de Kirchner, senadora y actual candidata a la presidencia de su país en las próximas elecciones, Cristina Fernández, elegiría Montevideo como primer lugar a visitar de resultar ganadora de los comicios del 28 de octubre, como gesto para recuperar las buenas relaciones.
Taiana, por su parte, afirmó que el Gobierno de su país asistía a esta nueva reunión con ánimo de "trabajar" y con "la mejor disposición de colaborar con el proceso de facilitación" española.
Por su parte, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aclaró el pasado lunes que su gobierno está "dialogando, pero no negociando" con el de Argentina por el conflicto de la planta de celulosa.
"Estamos dialogando amistosamente, pero sin negociar nada", afirmó Vázquez en declaraciones a medios locales.
La mediación española viene auspiciada por el rey Juan Carlos, que aceptó la petición de facilitar el diálogo entre las partes durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo a fines de 2006.
Argentina y Uruguay acordaron el pasado 20 de abril en Madrid seguir los contactos directos para intentar solucionar la crisis desencadenada por la construcción de una planta de celulosa en la ribera uruguaya del río Uruguay, que separa a ambos países.
Esa decisión se plasmó en la llamada "Declaración de Madrid", en la que los dos países aceptaron que los contactos se desarrollen en dos niveles, técnico y político.
También acordaron centrar las conversaciones en cuatro áreas: la construcción de la planta, la circulación por las rutas y puentes que unen a ambos países, la aplicación de los estatutos de uso del río Uruguay y medidas de protección del medioambiente en la región y de desarrollo sostenible en la zona afectada por la papelera.
Las posturas se mantienen prácticamente inamovibles desde que Argentina acusó a Uruguay en 2006 ante la Corte de La Haya de autorizar unilateralmente la instalación de la planta a la vera de un recurso fluvial que es de administración común.
Uruguay contestó con otra demanda en La Haya, debido al corte de los puentes entre ambos países que hacen grupos de vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos.
La decisión de la corte internacional sobre este caso se producirá probablemente en el primer semestre de 2008. EFECOM
emm/jlm