Empresas y finanzas

Trabajadores de Mina La Camocha aceptan acuerdo y suspenden protestas



    Oviedo, 27 sep (EFECOM).- La asamblea de trabajadores de la mina La Camocha de Gijón resolvió hoy aceptar el acuerdo adoptado el miércoles por los sindicatos y el Ministerio de Industria, por lo que desconvocó la huelga comenzada hace once días y suspendió el encierro de sindicalistas en el pozo.

    Los ocho dirigentes sindicales que se habían encerrado en la octava planta, a 560 metros de profundidad, salieron a la superficie al finalizar la asamblea de trabajadores, después de haber mantenido una entrevista con al secretario general del SOMA-FIA-UGT, José Ángel Fernández Villa.

    Recibidos con demostraciones de afecto por sus familiares y con aplausos de sus compañeros, los ocho mineros abandonaron el encierro "satisfechos" por el resultado de las acciones de protesta que se coronaron en un acuerdo con la administración central.

    Los trabajadores resolvieron, además, desconvocar la huelga que paralizó la explotación, y las movilizaciones, al haber quedado garantizado por la administración central el pago de salarios y la recolocación de la plantilla en Hunosa.

    Villa llegó a la Mina de la Camocha alrededor de las 13:00 horas, entró en la lampisteria para vestirse con ropa de faena y bajó hasta la octava planta para informar a los encerrados del acuerdo alcanzado anoche con el Ministerio.

    Pasada media hora, el veterano dirigente minero asturiano arribó a la superficie acompañado por miembros del comité de empresa y poco después ascendieron los ocho mineros, siete representantes del comité de empresa y un ATS, que fueron recibidos con una ovación.

    Villa habló a los trabajadores concentrados al pie del pozo y destacó la importancia del acuerdo para la recolocación de la plantilla en Hunosa, y deslizó la idea de transferir al Estado los pozos que cierren en el marco del Plan del Carbón.

    El conflicto había comenzado el pasado 17 de setiembre cuando los sindicatos decidieron pasar a la acción para reclamar el pago de salarios atrasados y un plan laboral para el personal, tras el cierre de la mina.

    Desde ese día, los mineros paralizaron la producción y protagonizaron cortes de tráfico en autopistas y vías ferroviarias, que provocaron largas retenciones de vehículos y afectaron algunos servicios de trenes. EFECOM.

    jg/lm/lgo