Empresas y finanzas

La UE amplía un año el pacto de pesca con Marruecos



    BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea acordó el viernes ampliar un año más el acuerdo de pesca con Marruecos, una decisión que los críticos dicen que consolida el poder del país del norte de África sobre el disputado Sáhara Occidental.

    Los diplomáticos de la UE aprobaron extender hasta marzo de 2012 el pacto por el cual la UE obtiene el derecho de Marruecos para pescar en sus aguas y también en las del Sáhara Occidental. Se espera que sea rubricado por los ministros de la UE la semana próxima, dijo una fuente de la UE.

    El acuerdo se alcanzó después de que la Comisión Europea prometiera publicar una evaluación inicial del impacto regional del pacto de pesca, particularmente si ese comercio beneficia a los saharauis.

    "Esto puede haber inclinado el debate contra la minoría de bloqueo que se oponía al acuerdo", dijo la fuente de la UE. La oposición al acuerdo estuvo encabezada por Alemania y los países nórdicos.

    "Holanda en particular accedió a la extensión de un año, pese a ser reacia de antemano por la falta de garantías de Marruecos", añadió la fuente.

    La Comisión rechazó una solicitud de España, Francia y otros para prolongar el acuerdo dos años, y dijo que la ampliación estaba diseñada únicamente para permitir la evaluación del pacto de pesca antes de una posible extensión de cuatro años.

    BENEFICIOS CUESTIONADOS

    Las Naciones Unidas exigen que las actividades económicas en territorios sin autogobierno se hagan de acuerdo con los intereses y deseos del pueblo.

    Los críticos dicen que los pagos por la licencia, de 36 millones de euros anuales, van directamente a las arcas del Gobierno marroquí.

    La anexión por parte de Marruecos del territorio, en 1975, llevó a un levantamiento del Frente Polisario. La ONU medió para lograr un alto el fuego en 1991, pero las negociaciones posteriores han fracasado y no se ha logrado un acuerdo político que ponga fin al conflicto territorial más antiguo de África.

    Los pescadores europeos usan ampliamente las aguas del Sáhara Occidental bajo el acuerdo de 2007, principalmente para capturar sardinas y pulpo destinado a los restaurantes europeos y a las plantas de procesado.

    Los activistas estiman que aproximadamente el 70 u 80 por ciento de las capturas se hacen en aguas en disputa. España - que cuenta con empresas de procesamiento gigantes como Pescanova - ha liderado la petición para que el pacto fuera ampliado.

    En respuesta a las crecientes preocupaciones, la responsable de Pesca de la UE, Maria Damanaki, dijo en octubre que la Comisión Europea sólo podía proponer una renovación si Marruecos demuestra que el acuerdo beneficiará a los saharauis.