Gobierno afirma no hay CCAA "perdedoras" en los presupuestos del año próximo
Madrid, 25 sep (EFECOM).- El Gobierno considera que las cifras de inversión por territorios recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2008 ponen de manifiesto que no hay comunidades autónomas "perdedoras".
Así se expresó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, en la conferencia de prensa de presentación de las cuentas públicas previstas para el año próximo, en las que se establece que la inversión total en las comunidades autónomas ascenderá en 2008 a más de 31.000 millones de euros -de los que en torno a 24.000 millones corresponden al fondo regionalizable-, un 11,5 por ciento más que en 2007.
Acompañado por el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, y por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, Ocaña recalcó que la inversión estatal para el año que viene en cada una de las comunidades autónomas "crece o se mantiene" en todas ellas, lo que refleja el "muy notable esfuerzo inversor" del Gobierno, y no sólo para este último año de legislatura, apuntó, ya que se trata de una tendencia de los últimos años.
"Hemos aprovechado la muy buena situación económica que tenemos para llenar la despensa, puesto que hemos ahorrado, pero también la hemos destinado a invertir en infraestructuras porque es lo que conviene al país", apostilló el secretario de Estado de Hacienda.
Ocaña insistió en que "el Estado sigue invirtiendo mucho en las comunidades autónomas, más que nunca y en todo el territorio", y rechazó que los criterios de distribución de la inversión en las autonomías hayan seguido motivos políticos.
Destacó que las pautas de reparto han sido las de siempre, "la necesidad y la rentabilidad social", y precisó en este sentido que la Comunidad Valenciana, gobernada por el PP, será el año que viene la región que recibirá más inversión.
Además, tras subrayar que los presupuestos de 2008 cumplen "estrictamente" las previsiones inversoras recogidas en los estatutos de autonomía reformados recientemente -los de Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Aragón y Baleares-, Ocaña explicó que la mayoría de los proyectos de inversión son infraestructuras de transporte, especialmente ferrocarriles y carreteras.
Añadió que esta clase de proyectos no benefician tanto a la comunidad autónoma que recibe la inversión como a aquellas que une la puesta en marcha de la infraestructura. "Estas inversiones lo que hacen es conectar el país", puntualizó.
Solbes, en este sentido, concluyó: "Nuestro objetivo es la cohesión territorial".
El vicepresidente, quien en la conferencia de prensa cedió la palabra a Ocaña para tratar la inversión territorial, solamente se refirió a esta cuestión para asegurar que el "sudoku" autonómico al respecto lo ha solucionado con los presupuestos de 2008. "Ya veremos el año siguiente", ironizó acto seguido. EFECOM
aag/cdp/cs