Industria subraya que las tarifas no subirán en octubre pese a críticas CNE
Madrid, 25 sep (EFECOM).- El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, defendió hoy una recuperación "gradual" del déficit tarifario y recalcó que, a pesar de las críticas de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el recibo de la luz no subirá en el último trimestre del año.
Nieto aseguró, a la salida de la inauguración de la II Asamblea General de la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, que el déficit tarifario (diferencia entre los ingresos y costes del sistema eléctrico) "es consecuencia de los errores del pasado", y consideró "más justo" para los ciudadanos "que haya un acompasamiento gradual" de las tarifas con los costes reales.
"No creemos que los consumidores tengan que pagar todos los errores del pasado, queremos que sea gradual y no de la noche a la mañana", apuntó.
El secretario general dijo que la opinión de la CNE de "subir de golpe" las tarifas "es muy loable", pero subrayó que el Ministerio de Industria mantendrá su postura de aumentar el recibo de forma gradual, por lo que no subirá el próximo 1 de octubre.
"Hay dos maneras de afrontar el déficit: o se paga todo ahora o se paga a plazos. Creemos que es más justo de cara al ciudadano que pague en plazos", explicó.
El Ministerio de Industria remitió el pasado 4 de septiembre una propuesta de Orden al regulador energético que planteaba congelar las tarifas eléctricas, tanto las domésticas como las industriales, en el último trimestre del año.
La propuesta fue criticada en su informe por la CNE, que consideró que se debería aumentar el recibo de la luz en proporción con los costes reales.
El propio borrador de Orden elaborado por Industria reconoce que, teniendo en cuenta la evolución de los costes, sería necesaria una subida de tarifas, pero señala que su congelación es resultado de un ejercicio de responsabilidad política en línea con la decisión del Gobierno de optar por un ajuste tarifario "progresivo". EFECOM
nur/mam/ltm