Empresas y finanzas

Brasil y Argentina proponen mantener algunos subsidios países en desarrollo



    Ginebra, 24 sep (EFECOM).- Brasil y Argentina presentaron hoy en la Organización Mundial del Comercio (OMC) una propuesta conjunta para que se permita mantener ciertos subsidios a la pesca en los países en desarrollo.

    En el texto propuesto ante el Comité de Reglas de la OMC, Argentina y Brasil subrayan que su propuesta debe encuadrarse en un marco general referido a los subsidios a la pesca y basado en una amplia prohibición de estas ayudas pero con excepciones específicas.

    Según la propuesta, los países en desarrollo deberían poder mantener los subsidios a sus industrias pesqueras para destinarlos a la construcción, adquisición o reparación de barcos, para comprar combustible y otros equipos y para las actividades pesqueras ligadas a la subsistencia de los pescadores y sus familias.

    Pero destacan que los subsidios con dichos fines deben mantenerse únicamente para la explotación de especies que no estén en peligro.

    La propuesta brasileño-argentina fue bien recibida por los países miembros, y especialmente bien acogida por Ecuador, Costa Rica, Chile, India y China, entre otros, que la consideraron "una buena base para seguir el trabajo en el seno del grupo negociador", dijeron a Efe fuentes comerciales.

    La Unión Europea, por su parte, se mostró en general de acuerdo, pero opinó que no están claras las provisiones para evitar que haya abusos por parte de los países en desarrollo.

    Y lamentaron que no se mencione en la propuesta la necesidad también de un tratamiento especial en el asunto de los subsidios a la pesca para las economías pequeñas y vulnerables.

    Australia expresó su temor de que la concesión de ese tratamiento especial a los países en desarrollo pueda ser utilizado por algunas naciones desarrolladas para camuflar ayudas a su sector pesquero mediante trucos como las banderas de conveniencia.

    Estados Unidos, por su parte, consideró "muy valiosa" la contribución de Argentina y Brasil, aunque dijo que no debe darse un cheque en blanco a los países en desarrollo.

    EEUU presentó hace unos meses una propuesta para eliminar la práctica totalidad de los subsidios en el sector pesquero, como manera de luchar contra la sobreexplotación.

    Las negociaciones sobre los subsidios pesqueros forman parte de la Ronda de Desarrollo de Doha que llevan a cabo los 150 países miembros con el objetivo de reducir los aranceles aplicados a la agricultura, la industria y los servicios, entre otros, para expandir el comercio en beneficio de los países en desarrollo. EFECOM

    vh/lgo