Trabajo vincula los salarios a la productividad y los precios
"Se trata de ver de qué forma los salarios incorporan mejor la productividad, que haya una norma salarial que tenga más en cuenta la situación de cada empresa, sus resultados, pero, por supuesto, y esa es la opinión del Gobierno, siempre teniendo en cuenta cómo va el poder adquisitivo de los salarios", dijo el martes Valeriano Gómez en una entrevista con la emisora Onda Cero.
Según Gómez, en base a este criterio, en etapas de crisis económica los salarios deben ceder un poco de poder adquisitivo para que las empresas recompongan sus resultados, pero la norma general debe evitar una brecha excesiva entre precios y salarios.
Estas declaraciones se producen en medio de un controvertido debate en la Unión Europea sobre la posibilidad de vincular los salarios a la productividad en lugar de a la inflación, bajo propuesta franco-alemana, mientras en España sindicatos y patronal buscan un acuerdo para el régimen que regule las negociaciones colectivas entre trabajadores y empresarios.
El Gobierno ha fijado el 15 de marzo como fecha tope para que los agentes sociales alcancen un acuerdo sobre la negociación colectiva en España, que en opinión de analistas lastra la competitividad y limita la capacidad de adaptación de las empresas al entorno.
Gómez señaló que negociar los salarios en base a una inflación futura, como es el caso de España, tiene la ventaja de que las cláusulas de revisión incorporan parcialmente a los salarios una eventual desviación de los precios frente a las previsiones, mientras negociar los salarios en base a la inflación pasada dificulta una reducción de la inflación.
"Nuestra forma de negociar los salarios no es una fórmula ostensiblemente peor que la que se tiene en el conjunto de los países europeos", dijo Gómez.
Tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo abogan claramente por desligar la negociación salarial de la inflación, aspecto que comparten las organizaciones empresariales y que se opone radicalmente a la visión de los sindicatos.