Empresas y finanzas

Gobierno garantiza voluntad total consenso tramitación Ley "largo recorrido"



    Madrid, 20 sep (EFECOM).- El director general de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo, garantizó hoy la voluntad del Gobierno de alcanzar un "total consenso" durante la tramitación de la nueva Ley, que espera sea de "largo recorrido" y que prevé que esté en marcha a partir de finales de octubre o principios de noviembre.

    Amarillo, quien intervino hoy en el seminario "La Ley de Dependencia, nuevos servicios al medio rural" organizado por COAG, se refirió así a la tramitación parlamentaria actual de la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, a la que definió como una norma que esperan sea "de muy largo recorrido".

    Explicó que la Ley ha pasado "francamente bien" la barrera más delicada, que era la de las enmiendas a la totalidad, resaltó que "tenemos gran voluntad de consenso", y que "hay que buscar el máximo posible de convergencia".

    Lamentó que el PP, dada la proximidad de las elecciones, haya hecho "una oposición de oficio" a la nueva Ley y que ésta se ha ejercido "de manera desganada", lo que consideró una "pena porque hay cuestiones en las que es muy importante el acuerdo y ésta es una de ellas".

    Subrayó que las Comunidades Autónomas juegan un papel muy importante en la futura norma, y que, independientemente de su signo político, éstas "están deseando que la Ley se ponga en marcha", y confió en que los "trámites se aceleren", que no se alarguen los procedimientos y que "haya un juego limpio".

    Insistió en que "si alguien pensaba que de oficio se tenía que oponer ya se ha opuesto" a la futura norma, por lo que mostró su esperanza en que a partir de ahora todo "se acelere todo al máximo".

    Sobre el envío de los programas de desarrollo rural autonómicos a la Comisión Europea, precisó que faltan tres Comunidades Autónomas que no los han remitido y añadió que ya hay once de ellos que han sido declarados admisibles.

    Por parte de COAG, el consejero del Consejo Económico y Social (CES), Eduardo Navarro, explicó que esta ley tiene que corregir defectos que se han agudizado en los últimos años, como la despoblación del medio rural, un problema que ha acentuado otras carencias en servicios de atención social, como deficiencias sanitarias, en la educación y en la pérdida de calidad de vida.

    Añadió que COAG no renunciará a que la nueva Ley contemple que no puede alargarse la distancia entre el medio rural y el urbano en cuanto a lograr el acceso "a un mínimo de calidad de vida que ambas sociedades necesitamos para subsistir".

    "No puede ser que el medio rural, que gestiona el 80 por ciento del territorio en nuestro país, y cerca del 20 por ciento de la población hoy en España, no esté considerado estratégico por el Gobierno", indicó Navarro, quien añadió que las nuevas normativas deben permitir la igualdad de oportunidades entre la sociedad rural y la urbana.

    En este sentido, COAG ha elaborado un informe sobre dependencia y medio rural en el que recuerda que la realidad actual es "preocupante", ya que un 55 por ciento de la población activa agraria tiene más de 55 años y sólo el 7,5 por ciento tiene menos de treinta.

    Sostiene que la nueva Ley de Dependencia, aprobada el pasado diciembre, debe corregir muchas deficiencias, ayudando a convertir un problema como la falta de atención a los colectivos de más edad, en un yacimiento de empleo y de recursos para las familias y para el medio rural.

    Por esta razón, concluye que las políticas agrarias y de desarrollo rural deben "priorizar a favor de una agricultura social y sostenible", que permita la actividad de un número suficiente de personas que contribuyan al mantenimiento de unos pueblos con vida. EFECOM

    src/ah/jlm