Empresas y finanzas

El TUE ratifica la sanción de Bruselas contra Microsoft: pagará 497,2 millones por abuso de posición



    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha rechazado en lo esencial el recurso del gigante informático Microsoft y ha confirmado la multa de 497,2 millones de euros impuesta por la Comisión en 2004 por aprovecharse del monopolio de su sistema operativo Windows para expulsar del mercado a otros competidores.

    La esperada sentencia respalda además las medidas correctoras decretadas por el Ejecutivo comunitario, que consistían en comercializar una versión del sistema operativo Windows sin el reproductor audiovisual Media Player y en suministrar a los rivales información suficiente para que puedan fabricar productos compatibles con Windows.

    El TUE sólo da la razón al gigante informático (MSFT.NQ) en un punto. El Tribunal presidido por el magistrado danés Bo Vesterdorf anuló una de las medidas fijadas por la Comisión: la designación de un "árbitro" independiente, a propuesta de Microsoft, con capacidad para acceder a toda la información relevante de la compañía, para supervisar el cumplimiento de la decisión de Bruselas.

    Según la sentencia, el ejecutivo de la UE fue "demasiado lejos" con esta iniciativa.

    El Tribunal cree que la Comisión no tiene autoridad para obligar a Microsoft a dar tanto poder a un experto externo y también le reprocha que hiciera responsable a la empresa de todos los gastos asociados a la labor de ese "árbitro".

    En cuanto a la multa, los jueces sentenciaron que Bruselas no se equivocó al evaluar la gravedad y duración de las prácticas anticompetitivas, por lo que mantuvieron la sanción de 497,2 millones de euros, la más alta impuesta nunca por la autoridad europea de competencia.

    El fallo del Tribunal de Primera Instancia puede ser recurrido, en el plazo de dos meses, ante el Tribunal de Justicia de la UE.