Empresas y finanzas

La OPEP mantiene su pronóstico de demanda a pesar de la incertidumbre



    Wanda Rudich

    Viena, 14 sep (EFECOM).- La OPEP mantuvo hoy estable su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2007 y 2008, aunque resaltó la creciente incertidumbre en el sector, en un momento en que "los fundamentos del mercado no justifican" que el precio del petróleo se venda en torno a los 80 dólares/barril.

    "No creo que el precio se vaya a quedar en 80 dólares", dijo hoy en Viena el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el libio Abdalá Salem El-Badri.

    "Todos nos preguntamos por qué el precio llegó a 80 dólares, yo digo que los fundamentos del mercado -los suministros, la demanda, los inventarios...- no soportan un precio de 80, así de simple", subrayó El-Badri en declaraciones a un grupo de periodistas.

    Al mismo tiempo, la organización publicó hoy su informe mensual correspondiente a septiembre, donde mantiene sin cambios las previsiones del mes anterior respecto al crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2007 y 2008, si bien advierte al mismo tiempo de la creciente incertidumbre que dificulta hacer pronósticos.

    La OPEP calcula que el mundo consumirá este año una media de 85,72 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo, un 1,5 por ciento -1,28 mbd- más que en 2006, para elevar en otros 1,35 mbd, hasta 87,07 millones, la demanda en 2008.

    El informe resalta como trasfondo "los riesgos económicos y las turbulencias en el mercado bursátil" que ha desatado la crisis crediticia en EEUU y cuyo impacto sobre la economía mundial y la demanda energética es aún prematuro predecir.

    El pasado martes, el Consejo de Ministros de la organización decidió en Viena elevar su oferta conjunta de crudo en 500.000 barriles diarios a partir del 1 de noviembre, precisamente para calmar los mercados y frenar la carrera alcista, pero al día siguiente el Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se disparó y rebasó por primera vez la barrera de los 80 dólares.

    También el crudo usado por la OPEP como referencia continuó al alza y el jueves batió un nuevo récord histórico de 74,64 dólares por barril.

    "De lo que podemos ver, nuestro aumento (de la oferta) coincidió con las (recientes) explosiones (en la red de gasoductos) en México y el huracán en el Golfo de México, que provocó el cierre de tres refinerías en EEUU", dijo el secretario general.

    Según El-Badri, estos elementos han exacerbado la tensa situación en el sector del refino en Estados Unidos, de lejos el mayor consumidor mundial de energía, por la limitada capacidad de las refinerías de procesar toda la materia prima disponible para elaborar destilados.

    "Vemos más o menos una escasez de productos (destilados), no de crudo", señaló el alto funcionario de la organización, y advirtió que ese problema "no se puede resolver de la noche a la mañana, necesitará entre 8 a 10 años", pues requiere enormes inversiones en el sector.

    Por el momento, descartó que fuese necesario un mayor aumento de los suministros de la OPEP: "No creo que si el precio está en 80 (dólares/barril), nuestros clientes van a venir a pedirnos más petróleo", señaló.

    Pero El-Badri consideró poco probable que la cotización se mantenga en los actuales niveles:

    La organización, cuyos doce países controlan juntos cerca del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, tiene previsto celebrar su próxima conferencia de ministros el 5 de diciembre en Abu Dhabi para revisar la situación y reajustar eventualmente su oferta.

    Por otro lado, El-Badri anunció que Angola, tras adherirse el 1 de enero de 2007 a la OPEP, se integrará al sistema de cuotas de sus socios el próximo 1 de enero.

    Respecto a la posibilidad de que Ecuador vuelva a esta organización, que abandonó en 1992, reconoció que "nos contactaron (los ecuatorianos), creo que están pensando en ello". EFECOM

    wr/chw/prb