Empresas y finanzas

Bancaja, con capacidad para emitir hasta 15.000 millones de deuda

    Fuente: Archivo


    Bancaja contempla emitir hasta un máximo de 15.000 millones de deuda en forma de obligaciones, bonos, cédulas hipotecarias y deuda subordinada, entre otros valores, según ha informado la entidad.

    Las emisiones que realice la entidad podrán dirigirse al público en general o a inversores cualificados, tanto nacionales como extranjeros, en función de las características especiales de cada una, recoge el 'folleto base' registrado por la entidad.

    El importe nominal de cada uno de los valores de renta fija que se emitan será múltiplo de 1.000 euros, dependiendo de las características de la emisión de que se trate, y en caso de dirigirse a inversiones cualificados no será inferior a 50.000 euros.

    Con la garantía del SIP

    Además de la garantía del emisor, de Bancaja, estas emisiones contarán con la garantía solidaria de las cajas de ahorros que están integradas en el Sistema Institucional de Protección (SIP) en el que participa la entidad, así como de la sociedad central bajo la que se articulan.

    Concretamente, las eventuales emisiones contarán con la garantía del Banco Financiero y de Ahorros, que funciona como paraguas de la fusión de las siete cajas de ahorros, así como de cada una de éstas: Caja Madrid, Caja Insular de Canarias, Caja Laietana, Caja de Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja.

    "El compromiso de garantía recíproca en que se base el sistema de apoyo mutuo es asumido por las partes también frente a terceros acreedores", recoge el folleto base registrado en el organismo supervisor de los mercados.

    A falta de que Bancaja especifique las condiciones finales en caso de proyectar una emisión concreta, los plazos mínimos y máximos de los valores a emitir abarcan desde un año hasta cincuenta años. El folleto también recoge la posibilidad de emitir deuda subordinada especial de carácter perpetuo.