Empresas y finanzas

Bankinter dice que su beneficio neto en 2010 baja un 40,8%



    MADRID (Reuters) - Bankinter dijo el viernes que su beneficio neto de 2010 cayó un 40,8 por ciento por la contracción del margen de intereses y el aumento de las provisiones.

    El resultado anual se situó en 150,7 millones, por debajo de las previsiones de los analistas que habían esperado un beneficio de 164,1 millones de euros.

    En el mercado, las acciones de Bankinter bajaban un 0,34 por ciento a 4,983 euros después de haber subido el jueves más de un 5,5 por ciento.

    "Los resultados han puesto de manifiesto que el banco ha sufrido una fuerte caída en sus márgenes de intereses ante el incremento de los costes del pasivo pero al mismo tiempo resalta como aspecto favorable que mantienen controlada la morosidad", dijo Juan Pablo López, analista del banco portugués Espirito Santo.

    El margen de intereses de Bankinter cayó en 2010 un 30,6 por ciento a 550 millones de euros en línea con las previsiones de los analistas consultados por Reuters de 551,8 millones de euros.

    El propio banco atribuyó el acusado descenso de los márgenes financieros a la caída de los tipos y a la actualización de los tipos de interés hipotecarios, aunque el banco consideró que el descenso de márgenes se moderaría en 2011.

    En comparativa estanco del cuarto trimestre frente al tercer trimestre el margen de intereses se redujo un 14 por ciento, cuando en comparativa interanual entre el cuarto trimestre de 2010 y el mismo trimestre de 2009 el descenso fue de casi el 38 por ciento.

    "En 2011 ya vemos un comportamiento de mejora gradual en margen de intereses porque la guerra por el pasivo se irá desacelerando", explicó Gloria Ortiz, directora financiera de Bankinter.

    El propio banco anticipó en su comunicado un cambio de tendencia sobre ese epígrafe (...) por una posible subida de tipos, un limitado crecimiento de activos problemáticos y un bajo nivel de vencimientos de financiación mayorista en 2011.

    CALIDAD CREDITICIA

    El resultado de 2010 recoge un aumento de las provisiones del 13 por ciento hasta 990 millones de euros para afrontar el deterioro de la calidad crediticia.

    Bankinter cerró 2010 con unos créditos dudosos de 1.330 millones de euros y una morosidad del 2,87 por ciento, en comparación con el 2,77 por ciento de septiembre, pero aún muy lejos de la media del sector bancario (5,81 por ciento en noviembre).

    La propia directora financiera, que no quiso dar una cifra concreto de tasa de impagos, adelantó que el pico de morosidad de la entidad se situará en el segundo o tercer trimestre de 2011.