Nuevo director AIE pide redoblar esfuerzos para mejorar eficiencia energética
Berlín, 10 sep (EFECOM).- El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, solicitó hoy en Berlín que se "redoblen" los esfuerzos para incrementar la eficiencia energética y afirmó que la industria es el sector que más se avanzó, frente a la escasa mejora del transporte y al consumo doméstico.
Tanaka, que asiste en Berlín a una reunión de las ocho naciones más industrializadas del mundo (G8), presentó el estudio "Uso energético en el nuevo milenio: Tendencias en los países de la AIE".
Según el estudio, que analiza la situación de 20 países de los 26 que conforman la AIE, la mejora anual de eficiencia energética bajó al 1 por ciento entre 1990 y 2004, la mitad de lo registrado en los años setenta y ochenta.
Tanaka, que asumió el cargo hace apenas dos semanas, exhortó al poder político y económico a que colaboren para, al menos, duplicar esa cifra y alcanzar los valores de hace veinte años, algo que considera imprescindible pero "no suficiente".
Abogó para que se desvinculen los conceptos "consumo energético, emisiones contaminantes y crecimiento económico", y explicó que se trasladarán el año próximo a las potencias del G8 las conclusiones de estos estudios, realizados a petición del grupo tras la cumbre de Gleneagles (2005).
Advirtió de que el uso doméstico de electricidad está aumentando a un ritmo preocupante y que el aire acondicionado se acerca a la calefacción como servicio más consumidor de energía.
El director de la AIE aseguró que los hábitos de consumo de la población determinan también la eficiencia energética, pues aunque el sector automovilístico desarrolló tecnologías menos contaminantes "muchos consumidores optan por vehículos de alto consumo"
Uno de los autores del estudio, Paul Taylor, sostuvo que los países de la AIE "aún no están en el camino correcto" para alcanzar un futuro sostenible e instó a los gobiernos a estudiar con más detenimiento los hábitos de consumo energético para poder recabar datos que permitan buscar métodos para mejorar la eficiencia.
Taylor expresó su preocupación por el sector del transporte de pasajeros, cuyo mayor uso energético, en un 88 por ciento, corresponde a los coches y apuntó a que, en el de mercancías, se ha incrementado el consumo en un 24 por ciento a pesar del aumento en eficiencia energética, un 9 por ciento desde 1999.
No obstante, Tanaka admitió que la "insuficiente" mejora de la eficiencia desde 1990 permitió que las emisiones de dióxido de carbono de los países de la AIE fueran un 14 por ciento inferiores a lo que habrían sido, atendiendo al aumento en el uso de la energía.
Esta reducción supuso un ahorro en petróleo y electricidad de 170.000 millones de dólares, según el estudio, que establece que la opción energética de futuro pasa por la combinación de "tecnologías limpias".
Respecto a su próxima reunión con la directiva de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Tanaka calificó la situación del mercado como "tirante" y auguró que a finales de año seguirá existiendo una fuerte demanda de esta materia prima.
Admitió que no existen muchas perspectivas de crecimiento en la producción de crudo al margen de la OPEP y dijo que, a pesar de que la AIE estudia modificar sus métodos de actuación, no utilizarán sus reservas para equilibrar los precios de la energía.
"Nuestras reservas estratégicas se conservan para ser utilizadas en caso de una interrupción del suministro o de que haya peligro de que esto ocurra pero no podemos intervenir de ese modo en las leyes del mercado", sostuvo Tanaka. EFECOM
nvm/cv/prb