Socios de Telecom Italia rechazan ingreso de Telefónica en Telecom Arentina
Buenos Aires, 5 sep (EFECOM).- El Grupo Werthein planteó formalmente su rechazo al ingreso de Telefónica de España en Telecom de Italia, con el que la firma argentina es socia en Telecom Argentina, informa hoy el diario bonaerense "Clarín" que cita fuentes empresariales.
El planteamiento fue presentado por el vicepresidente de Telecom Argentina, Gerardo Werthein, en una audiencia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (antimonopolios), que abrió una investigación sobre el impacto local de la operación pactada por las empresas europeas.
Werthein, uno de los dueños del también llamado Grupo W, sostuvo que si se concreta el ingreso de la empresa española como accionista de la italiana "no habrá competencia" en el sector de las telecomunicaciones de Argentina.
Telecom Argentina y Telefónica Argentina, filial del grupo español, son las dos grandes operadoras del sector en este país desde que se privatizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (EnTel), a comienzos de la década pasada.
El 54,74 por ciento del capital de Telecom Argentina está en manos de la firma Nortel, en la que la empresa italiana posee el 50 por ciento, el Grupo W un 48 por ciento, la francesa France Cable et Radio el 1,3 por ciento y Atlas Services Beligium el 0,3 por ciento.
El 41,05 por ciento de los títulos de la compañía se cotiza en el mercado bursátil, mientras que el 4,21 por ciento restante está en manos de los trabajadores.
A finales de abril último, un consorcio formado por Telefónica de España, aseguradoras, bancos y empresas italianos llegaron a un acuerdo para comprar el grupo Olimpia, lo que les convertirá en el principal accionista de Telecom Italia.
El Grupo Werthein objetó formalmente el ingreso de Telefónica en Telecom por medio de un "trabajo técnico" elaborado por un ex directivo de la comisión argentina antimonopolios, indicó "Clarín" en base a fuentes empresariales y del mercado local de capitales, donde ambas telefónicas cotizan parte de sus acciones.
La información no fue confirmada ni desmentida a Efe tanto por el Grupo Werthein como por Telecom de Argentina, mientras que fuentes de la comisión antimonopolios indicaron que la audiencia en cuestión se celebró el martes y su contenido es confidencial.
Sin embargo, las discrepancias entre los socios argentinos e italianos en Telecom Argentina se ha visto reflejadas en los últimos días en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que había pedido informes sobre este asunto.
El viernes pasado, Werthein y dos directores de Telecom Argentina enviaron una nota a la bolsa en la que advierten que la entrada de Telefónica de España como socia de la italiana "puede dar lugar a una modificación en la estructura de control" de la compañía argentina.
La nota respondió a otra presentada antes por el directorio de Telecom Argentina, controlado por los italianos, y que asegura que "Telecom Italia no está sujeta ni a dirección y coordinación por otra empresa ni tampoco al control de ninguna entidad bajo la ley italiana".
Sotuvo además que la dirección de la compañía "no está al tanto de un acuerdo que pueda resultar en una toma de control por parte de alguno de sus accionistas".
Según fuentes del sector bursátil citadas por "Clarín", la "ofensiva" del Grupo Werthein responde a que Telecom Italia tiene la opción de comprarle un 30 por ciento del capital de Nortel en 95,5 millones de dólares en momentos en que el "valor de mercado" de ese paquete accionarial "es muy superior". EFECOM
alm/cw/jma