MSC tiene por objetivo liderar mercado cruceros en España en próximos años
Madrid, 4 sep (EFECOM).- MSC (Mediterranean Shipping Cruises) tiene por objetivo liderar el mercado de cruceros español, en el que se sitúa actualmente en cuarta posición, con una cuota del 14%, por detrás de compañías como Pullmantur (Royal Caribbean) o Iberojet (Carnival), según su director general en España, Emiliano González.
La ambición de la compañía, propiedad de la familia italiana Aponte, va más allá de ser el número uno en España, quiere serlo en todo el Mediterráneo -ya lo es en Italia-, así como en el Norte de Europa, a través de un crecimiento orgánico como ha hecho hasta ahora.
El consejero delegado de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago, que acudió la semana pasada al Astillero Aker Yards de Saint Nazaire (oeste de Francia) para asistir a la ceremonia de la puesta a flote del barco MSC Poesía, descartó fusiones o compras de otras empresas que operan en el sector.
MSC inició en 2006 dos nuevas series de barcos: Música, compuesta de cuatro unidades, y Fantasía, de dos, con una inversión superior a 3.000 millones de euros, financiados en parte por la propia compañía.
Con estos seis nuevos cruceros, de los que ya navegan dos y que se suman a los seis de la serie Lírica, MSC alcanzará en 2010 una flota de doce barcos, con capacidad de 22.446 camas, el 61,8% más que en 2007, y de 1,1 millones de pasajeros, el 76,6% más.
Uno de los nuevos cruceros, MSC Fantasía, el mayor jamás construido por un armador europeo -10 metros más largo que la Torre Eiffel y con capacidad para albergar 3.900 pasajeros y 1.300 tripulantes-, tendrá su base en el puerto de Barcelona, a partir de enero de 2009.
Actualmente, la Ciudad Condal, así como Valencia, Málaga y Palma de Mallorca son utilizados por MSC como puertos de salida, mientras que Alicante, La Coruña, Cádiz, Ibiza, Vigo, Gijón, Almería, Las Palmas, Arrecife y Santa Cruz de Tenerife lo son de escala.
Con 50.000 pasajeros transportados este año -un 46% más que en 2006-, lo que representa un 10% del volumen total de la compañía, España ha pasado a ser el tercer mercado para MSC, por detrás de Italia y Alemania y por delante de Francia y Reino Unido.
La empresa prevé, asimismo, cerrar el presente ejercicio con un aumento del 70% en la facturación en España, gracias al crecimiento del gasto medio por pasajero, que elige cada vez más productos de gamas alta.
El factor determinante para la evolución positiva del mercado español ha sido -en opinión de González- el incremento de la oferta de plazas y la estabilidad tarifaria, que ha permitido al segmento de cruceros deshacerse de la imagen elitista que lo acompañaba hasta ahora.
España, con 400.000 cruceristas al año, es aún un mercado inmaduro y con mucho recorrido frente a los 1,2 millones de pasajeros que mueve el Reino Unido o los 600.000 que tiene Alemania.
A parte del viajero individual, que supone el 50% del total del volumen de pasajeros de MSC, destaca el crecimiento de los viajes de incentivos, que han pasado de una cuota de un 20% en 2006 a representar un 25% en 2007.
Además, la compañía ha apostado fuertemente por el turismo familiar, al que dirige sus campañas de promoción con un aliciente difícil de rechazar: los niños hasta los 18 años viajan todo el año totalmente gratis a bordo de sus barcos.
Otra característica de MSC es que el consumo a bordo no se ve repercutido por una tasa de servicios, a diferencia de otras navieras que la cobran automáticamente, sino que propone una propina voluntaria de 6 euros por día y persona, que el cliente puede rechazar o modificar a la baja o al alza.
A fin de atraer a más turistas, la compañía italiana ampliará un 30% su oferta de cruceros temáticos en la próxima temporada, dado el éxito que han tenido los dedicados al baile, golf, ajedrez o gastronomía.
MSC comercializa sus productos sólo a través de las agencias de viajes, tanto tradicionales como virtuales, a las que paga en España una comisión de entre un 12% y un 16%.
MSC Cruceros, que cuenta con oficinas en 31 países, ofrece en verano cruceros por el Mediterráneo, Mar Negro, Adriático, Báltico y del Norte.
Este invierno, tres barcos se quedarán en el Mediterráneo, uno de ellos parado, mientras que tres se trasladarán a Sudamérica, donde MSC realizará circuitos en Argentina y Brasil; uno al Caribe y uno a Sudáfrica. EFECOM
kot/prb