Empresas y finanzas

Un renovado Salón Internacional de la Moda de Madrid comienza hoy 58 edición



    Madrid, 31 ago (EFECOM).- El Salón Internacional de la Moda de Madrid (SIMM), certamen profesional de moda y confección, comienza hoy una nueva edición en IFEMA y presenta las nuevas propuestas de la temporada Primavera-Verano 2008 proponiendo una imagen renovada y un nuevo modelo de distribución.

    Un total de 1.300 marcas procedentes de una veintena de países de todo el mundo acceden, desde hoy y hasta el próximo domingo, a un cliente profesional, y en su mayor parte español, ante un nuevo modelo ferial que plantea SIMM, y que redistribuye los cinco pabellones impares de IFEMA por sectores en ocho espacios diferenciados.

    Un cambio de imagen en los más de 30.000 metros cuadrados de exposición de SIMM que es celebrado por los expositores concentrados en él y que se completa con las propuestas en decoración del interiorista y escenógrafo Tristán Mur, inspiradas en la arquitectura y el diseño de vanguardia, y una ambientación musical cercana al "lounge" a cargo de la firma Wave Music.

    La feria madrileña de confección, considerada la segunda más importante en Europa e inaugurada hoy por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y a la que también asistió la directora de Pasarela Cibeles, Cuca Solana, reúne de nuevo a diseñadores, fabricantes y distribuidores de moda, para presentar las próximas tendencias en moda de masculina, femenina, baño y complementos para la Primavera-Verano del 2008.

    En este espacio dividido en ocho sectores tiene cabida una variedad de propuestas capaz de acoger los trajes de noche del sector Gala, los volúmenes, superposiciones y texturas naturales propuestas en la sección Alma y una escasa representación de moda masculina en Alas, además de las prendas para un público joven y urbano centradas de forma inevitable en el denim -tejido de algodón con el que se crea la ropa vaquera-.

    Gran parte de las 800 empresas participantes, de las que 600 son españolas, buscan situar sus productos en grandes superficies y tiendas multimarca, en stands que incluyen pasarelas propias y modelos convertidas en maniquíes vivientes que posan entre el tránsito del público asistente.

    En el caso de las grandes marcas, como Victorio y Lucchino o Francis Montesinos, centran su oferta en sus segundas líneas de ropa, de un estilo más causal a las presentadas en las pasarelas de moda y a un precio más asequible, que se distribuyan en "tiendas de segmento medio-alto y a clientes habituales", explica Ignacio Dualde, director comercial de la marca V&L T-Shirt.

    Diseñadores como Ion Fiz también avanza parte de su primera colección, inspirada en "La dama de las camelias" y que presentará en septiembre de forma paralela a la Pasarela Cibeles.

    El asistente a una feria como SIMM, propietarios de tiendas de moda, se centra en la búsqueda de nuevas marcas y productos que incluir en su oferta, mientras que los expositores extranjeros buscan abrir mercado en España, donde encuentran un "buen volumen de ventas y un tipo de cliente que invierte gran cantidad de dinero en moda", apunta el israelita Boaz Dekel. EFECOM

    hlm/br/jla

    (Con fotografía)