Empresas y finanzas

Congreso rechaza comparecencias Zapatero, Solbes y Álvarez crisis en Cataluña



    Madrid, 28 ago (EFECOM).- La Diputación Permanente del Congreso rechazó hoy que comparezcan ante la Cámara alta el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los ministros de Fomento y Economía, Magdalena Álvarez y Pedro Solbes, respectivamente, para explicar la crisis de las infraestructuras en Cataluña.

    A pesar de que la mayoría de los grupos parlamentarios censura y desaprueba la gestión de Álvarez frente al Ministerio de Fomento, ninguno se sumó a la propuesta del PP de que Zapatero explicase el "caos" de las infraestructuras en Cataluña y su apoyo a la gestión de la ministra, al calificar la petición de "partidista" y de albergar "fines electorales".

    No obstante, CiU, que se abstuvo en la votación, se mostró dispuesto a apoyar la iniciativa del PP siempre que los populares se comprometan a aceptar el contenido del Estatuto catalán.

    Así, durante el debate de la propuesta, el diputado nacionalista Jordi Jané estableció como condición necesaria para no rechazar la petición del grupo popular que este partido, que mantiene un recurso contra el Estatuto de Cataluña en el Tribunal Constitucional, "no impugne" este texto, exactamente su disposición adicional tercera, el precepto que regula las inversiones en Cataluña.

    Según señala el citado precepto, la dotación presupuestaria del Estado a la comunidad autónoma ha de definirse en función de su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional (un 18,85 por ciento).

    Aunque Zapatero no tendrá que dar explicaciones ante el Congreso por ahora, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, no descartó que su partido se alíe con CiU e IU-ICV para solicitar la comparecencia del jefe del Ejecutivo en la que dé cuenta de la gestión de las infraestructuras catalanas y de su apoyo a la ministra de Fomento.

    Durante el debate, todos los grupos, salvo el PSOE, reiteraron -como ya hicieron en la comparecencia de Álvarez ante la Comisión de Fomento y Vivienda el pasado 14 de agosto- su reprobación a la actuación de la ministra por la crisis de los servicios públicos catalanes.

    En esta línea se pronunció, por ejemplo, el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, que exigió al Gobierno "reorientar" su política de Fomento, algo que implica la necesaria salida de Álvarez de su departamento.

    En su opinión, Fomento ha seguido la política del anterior Gobierno popular, que se había olvidado de la red de Cercanías y no hizo nada para su modernización, cuando las "infraestructuras cotidianas es lo que articula los territorios".

    En cualquier caso, Magdalena Álvarez tampoco tendrá que explicar ante la Cámara alta los detalles del informe de su ministerio sobre las infraestructuras en Cataluña, que estudió el Consejo de Ministros en su reunión del pasado 24 de agosto.

    La iniciativa, presentada por CiU y el grupo vasco, fue rechazada aunque hicieron falta tres votaciones porque en cada una de ellas se produjo un empate, lo que supuso su rechazo, según se estipula en el reglamento de la Diputación.

    Lo mismo sucedió con la petición, también rechazada, presentada por ERC e IU-ICV para que Solbes explicara en el Congreso el cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatuto de Cataluña en los próximos presupuestos Generales del Estado (PGE).

    El republicano Joan Tardá denunció que "o Solbes miente o el presidente (del Gobierno) improvisa" al hablar de las inversiones en infraestructuras para Cataluña.

    En este sentido, Tardá señaló que son distintas las cifras de inversión en infraestructuras para esta comunidad que ha prometido Zapatero, y las que ha adelantado Solbes en las reuniones sobre los presupuestos del año que viene mantenidas con los grupos catalanes.

    De hecho, el diputado de CiU Jané fue aún más lejos y reiteró que su partido sólo respaldará las cuentas de 2008 si recoge las previsiones de inversión contenidas en el nuevo Estatuto catalán.

    En cualquier caso, este grupo se mostró partidario de la comparecencia de Solbes, pese a que consideró la iniciativa de "electoralista y demagógica", según el diputado nacionalista Josep Sánchez Llibre.

    El PP, aunque ha recurrido ante el Tribunal Constitucional el Estatut, apoyó la comparecencia del vicepresidente segundo del Gobierno ya que, según el diputado Vicente Martínez Pujalte, los populares desean que se cumpla la disposición adicional tercera "desde el acatamiento" legal. EFECOM

    pmv-kot-aag/jla