Relevan ministro Energía tras suspender trabajos en mayor yacimiento de crudo
Moscú, 27 ago (EFECOM).- El presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, relevó hoy al ministro de Energía del país, en coincidencia con la suspensión de las obras en el yacimiento de crudo de Kashagán, uno de los más grandes del mundo, por supuestos daños ecológicos.
Nazarbáyev nombró a Sauat Minbáyev, de 44 años, nuevo ministro de Energía y Recursos Naturales de Kazajistán, en sustitución del anterior titular, Baktikozha Izmujambétov, informó el Gobierno de ese país centro-asiático a la agencia rusa Interfax.
El Gobierno de Kazajistán ordenó hoy mismo suspender los trabajos en el yacimiento de Kashagán debido a las "graves violaciones a la legislación ecológica" por Agip KCO, el consorcio operador.
"Hemos ordenado la suspensión de actividades por un plazo de tres meses", dijo el ministro de Protección del Medio Ambiente kazako, Nurlán Iskákov.
Simultáneamente, el comité de control aduanero del Ministerio de Finanzas kazajo anunció la apertura de expedientes penales contra una serie de directivos de Agip KCO por supuesta evasión del pago de aranceles por unos 2,5 millones de dólares.
La semana pasada, las autoridades de Kazajistán advirtieron de que podrían suspender el proyecto de explotación de Kashagán por la amenaza que supone para el entorno.
El consorcio Agip KCO (Agip Kazakhstan North Caspian Operation Company), fundado en 1997, está integrado por la empresa estatal kazaja KazMunaiGaz, la petrolera italiana Eni, las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, la holandesa Royal Dutch/Shell, la francesa Total y la japonesa Inpex.
Situado en el noroeste del mar Caspio, el yacimiento de Kashagán, con varios pozos subterráneos y una superficie de 5.600 kilómetros cuadrados, tiene unas reservas probadas de 10.000 millones de toneladas ó 38.000 millones de barriles de crudo, de los cuales son extraíbles entre 9.000 y 13.000 millones de barriles.
Gracias a este y otros yacimientos, Kazajistán -cuyo consumo interno es de 25 millones de toneladas de crudo al año- se propone elevar la extracción hasta los 100 millones de toneladas en 2010 y 150 millones en 2015, para estar entre los diez mayores extractores del mundo.
El ministro de Protección del Medio Ambiente acusó directamente a la petrolera italiana Eni de trasgredir la legislación ecológica.
Las autoridades kazajas aseguran que el volumen de capturas de pescado en el Caspio se ha reducido en los últimos años y también denuncian la aparición de varios ejemplares de focas muertas.
No obstante, algunos analistas señalan que la razón del conflicto reside en el reciente anuncio de Eni de que la producción comercial de Kashagán se retrasará de 2008 hasta 2010, decisión que ha sentado mal a las autoridades del país centro-asiático.
Además de posponer el inicio del bombeo, Eni adelantó que el coste del proyecto aumentará de los 57.000 millones de dólares iniciales a 136.000 millones.
El primer ministro italiano, Romano Prodi, intentó intervenir en ese conflicto ante las autoridades kazajas para evitar la suspensión de las obras, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. EFECOM
si-bsi/lgo