TPG-BA marca en rojo 27-S, fecha en que decidirá oferta final por Iberia
J.Felipe Alonso
Madrid, 26 ago (EFECOM).- El consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA), tiene marcado en rojo el 27 de septiembre como fecha en la que se tomará una decisión sobre si compra Iberia, dado que ese día se celebra el Consejo de Administración ordinario de la aerolínea.
Los expertos designados por TPG y BA, así como los de los otros tres fondos españoles que forman parte del consorcio, Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, se encuentran analizando la información parcial que la directiva de Iberia decidió facilitarles el pasado 12 de julio, para lanzar una oferta definitiva por el cien por cien de la compañía.
Lo que parecen tener claro los miembros del consorcio es que la valoración de Iberia no va a estar muy por encima de los 3,6 euros por acción que llevan ofreciendo desde que anunciaron su deseo de comprar la aerolínea, primero fue TPG en solitario en marzo, y luego a finales de mayo el consorcio al completo.
No obstante fuentes del mercado consultadas por EFE, han indicado a lo largo de estos más de seis meses, que el consorcio podría subir hasta 3,7 ó 3,8 euros por acción, pese a que la horquilla más generalizada se mueva entre los 3,6 y los 3,7 euros por acción.
La cifra global de acuerdo con estas dos posibles cifras por título que se barajan, se sitúa entre los 3.400 y los 3.600 millones de euros por el total de Iberia, cantidad inferior a la que tendría que hacer frente otros presuntos interesados en la compra como es la alemana Lufthansa, o KLM-AirFrance.
Los alemanes deberían pagar cerca de 350 millones euros más por Iberia, dado que no poseen como BA un 10 por ciento de la compañía, razón por la que no hacen sino anunciar una y otra vez que pese a estar interesados, "Iberia es muy cara", mientras que la compañía holandesa-francesa ha mostrado un cierto interés que aun no se ha transmitido de una manera formal.
Los 3,6 euros no han sido aceptados por los socios que conforman el denominado núcleo duro, que poseen el 36,50 por ciento del capital, y que está integrado por Bristis Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2 por ciento, y en la Bolsa el 57,99 por ciento restante.
Los principales accionistas pretenden alcanzar una cifra próxima a los 3,85 euros por acción, lo que supondría un desembolso de 3.700 millones de euros por el total de la compañía.
Los problemas que presenta actualmente la crisis crediticia que afecta a medio mundo por causa de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses "no cambia las intenciones que sobre Iberia mantiene el consorcio", porque "no afecta a la financiación de la operación".
La aerolínea española ha ido descendiendo su cotización en la bolsa, pasando de un máximo anterior al verano de 4,2 euros por acción, a situarse en una media apenas superior a 3,30 euros en la penúltima semana de agosto.
El hecho es que a finales de septiembre se debería decidir el futuro de Iberia, una compañía que posee más de 2.000 millones de euros en caja y que ha presentado sus resultados semestrales récord en los últimos cinco años. EFECOM
jf/txr