Empresas y finanzas

Califican denuncia contra Telefónica y Grupo Abril como una represalia



    Río de Janeiro, 25 ago (EFECOM).- La intención de un grupo de parlamentarios de investigar supuestas irregularidades en la venta a Telefónica española de una participación en una operadora de televisión por suscripción en Brasil fue calificada por el Grupo Abril, el vendedor, como una represalia.

    En un comunicado divulgado anoche, el Grupo Abril, uno de los mayores del sector editorial de Brasil, atribuyó la iniciativa de los legisladores a un intento de intimidación ante las denuncias de corrupción contra el presidente del Senado, Renán Calheiros, hechas por una de las revistas del conglomerado.

    "Es un intento ilegítimo de algunos pocos, dentro y fuera del Parlamento, de manipular la Cámara de Diputados de forma a afectar a Abril por los hechos que el semanario Veja ha revelado sobre el senador Renán Calheiros", afirma el comunicado.

    Veja, el principal semanario brasileño de información, ha sido el autor de varias de las denuncias de corrupción que han permitido la apertura en el Congreso de varios procesos con fines de destitución contra el presidente del Senado.

    Según el semanario, Calheiros recibía dinero de una empresa que participa en licitaciones de obras públicas y que supuestamente pagaba la pensión de una hija que tiene fuera del matrimonio y el alquiler de la casa en la que la pequeña vivía con su madre.

    Veja también ha acusado al parlamentario de delitos fiscales en la negociación de una empresa familiar, de haber ocupado tierras en forma ilegal en el estado de Alagoas y de poseer dos emisoras de radio a nombre de testaferros.

    El Grupo Abril divulgó su nota poco después de que, también en la noche del viernes, el diputado Wladimir Costa, un correligionario de Calheiros en el mayoritario Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), presentara ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados una petición para que la negociación entre el Grupo Abril y Telefónica sea investigada.

    El diputado, en un documento con la firma de otros 181 parlamentarios (once más que las necesarias para este tipo de solicitud), pide la creación de una comisión especial para que la Cámara de Diputados investigue la venta de una participación en la operadora de televisión por suscripción TVA a Telefónica.

    La venta, anunciada en octubre pasado, transfirió a Telefónica la totalidad de las operaciones de TVA en MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service), conocidas como microondas, en las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre.

    El negocio también convirtió al grupo español en propietario de una participación en las operaciones de televisión por cable de TVA en Sao Paulo, Curitiba, Florianópolis y Foz de Iguazú.

    La solicitud de apertura de investigación fue presentada luego de que Calheiros, en pronunciamientos en el plenario, afirmara que Telefónica y el Grupo Abril han "tejido un negocio inmoral" que "burla" la legislación del país.

    El senador calificó la operación de "fraudulenta" y dijo que ya ha remitido sus denuncias al Ministerio Público, al Supremo Tribunal Federal, a la Cámara de Diputados, a la Policía Federal, a la Comisión de Valores Mobiliarios y al Parlamento español.

    Según el presidente del Senado, el negocio viola las leyes brasileñas que impiden a una empresa extranjera obtener el "control total" de una compañía de televisión "por cable".

    Telefónica y el Grupo Abril han aclarado que la participación de la empresa española en la tercera mayor operadora de televisión por suscripción en el país está ajustada a "los límites permitidos por la legislación". EFECOM

    cm/jla