Empresas y finanzas

Banco central mantiene su tipo de interés de intervención en el 9,25%



    Bogotá, 24 ago (EFECOM).- La junta de codirectores del Banco de la República de Colombia (central) decidió hoy mantener su tipo de interés de intervención en el 9,25%, después de trece subidas de un cuarto de punto cada una desde abril de 2006.

    La junta, según su comunicado, tomó la decisión "por mayoría", pues consideró "conveniente hacer una pausa en el incremento de sus tasas de interés de intervención".

    En abril de 2006 la tasa de intervención del emisor era de un 6%, una de las más bajas en lo que va de este siglo y a partir de la cual comenzó el repunte.

    La que rige ahora, de 9,25%, es similar a la que se tuvo entre octubre y noviembre de 2001.

    La pausa, explicó el gerente del emisor y miembro de la junta, José Darío Uribe, se adoptó a la espera de una mayor información "para evaluar la incidencia en la economía colombiana de la reciente volatilidad en los mercados internacionales" y para dar tiempo a que las acciones de política monetaria, que se vienen tomando desde abril del año pasado, cuando comenzó el alza de los tipos de interés, consoliden sus efectos sobre la demanda y las perspectivas inflacionarias.

    Uribe señaló que ya es evidente la desaceleración en la tasa de crecimiento del crédito de consumo y comercial mientras que el hipotecario está aumentando.

    Según la junta, que preside el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, "el comportamiento de la inflación en julio continuó mostrando una tendencia descendente" por la reducción de la variación de precios de alimentos y "la evolución favorable de las tarifas de los servicios públicos".

    La inflación interanual en julio, cuya meta para 2007 está en un rango entre un 3,5 y un 4,5%, fue de un 5,77%.

    El banco central ha reconocido recientemente que con dificultad se alcanzará el objetivo este año en materia de variación de precios.

    Sin embargo, reiteró hoy que su política "es coherente", pues apunta a "hacer sostenible el crecimiento de la economía" y a garantizar la convergencia de la inflación hacia la meta prevista a largo plazo, que está entre un 2 y un 4%.

    El emisor reiteró que el crecimiento de la economía este año mantiene una "dinámica muy fuerte" e insistió en que el país crecerá entre un 5,7 y un 7,7% y en que la política monetaria que ha adoptado la junta, con alzas sucesivas de su tasa de interés de intervención y el restablecimiento de un encaje marginal sobre depósitos, "ha empezado a mostrar sus efectos en el comportamiento de los agregados monetarios y la dinámica del crédito". EFECOM

    amv/ei/jla