Acciona niega cualquier vinculación con el buque retenido en Almería
Madrid, 24 ago (EFECOM).- La empresa Acciona Trasmediterránea ha negado cualquier vinculación con la compañía Limadet, propietaria del buque Aqaba Express, retenido en el puerto de Almería hasta que cumpla un conjunto de requisitos técnicos y jurídicos.
Según han informado a EFE fuentes de Acciona Trasmediterránea, la empresa española vendió la participación del 50 por ciento que tenía en Limadet en 1998.
La empresa ha hecho estas aclaraciones después de que la organización ecologista Greenpeace se haya dirigido por escrito a su presidente para conocer si tiene alguna vinculación con el barco, que las autoridades españolas han retenido ante la sospecha de que pudiera ser desguazado en la India.
Según este colectivo ecologista, los últimos desguaces de barcos de Trasmediterránea (el "Ciudad de Cádiz" y el "Ciudad de Alicante") se han efectuado en las playas de Alang (India).
Greenpeace ha advertido de que el envío de barcos a Asia para ser desmantelados es una práctica habitual y que todos los años llegan muchos buques con sustancias altamente tóxicas a Bangladesh, la India, China y Pakistán, donde la mano de obra es más barata y la regulación ambiental local menos exigente.
Según informó el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno está esperando que los responsables del buque Aqaba Express (con bandera de las Islas Comoros) cumplan con las condiciones técnicas y jurídicas que exigen el Convenio de Basilea, la Comisión Europea y la Organización Marítima Internacional (OMI) antes de autorizar las operaciones futuras del buque.
El buque Aqaba Express ha cambiado en las últimas semanas en dos ocasiones de compañía, bandera, nombre, destino y uso final; el barco se llamaba Beni (con bandera de Tuvalu) y antes Beni Ansar (con bandera de Marruecos) y está retenido en el puerto de Almería desde el pasado 12 de julio.
El Ministerio de Medio Ambiente precisó que el pasado 8 de agosto y ante un nuevo cambio de armador, bandera y nombre, se produjo un cambio en la intención de los armadores del barco Aqaba Express, quienes "aparentemente" renunciaron a su desmantelamiento en la India para proceder a su reparación, reciclaje y posterior cambio de uso, para utilizarlo como barco carguero o chárter.
Esas operaciones de reparación se llevarían a cabo supuestamente en Rumanía, aunque el Ministerio de Medio Ambiente ha pedido a los responsables del barco, entre otros documentos, una copia del contrato de reparación y la acreditación de las autoridades de marina mercante rumanas en la que conste que aceptan la entrada del barco para su reparación en el astillero de Constanza. EFECOM
rc/br