Maragall pide financiar infraestructuras con peajes sin esperar al Estado
Prada (Francia), 24 ago (EFECOM).- El ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall ha asegurado hoy que la solución a los problemas con las infraestructuras pasa por financiar la construcción de nuevas vías de comunicación mediante peajes, y ha subrayado que no se puede esperar a los presupuestos del Estado.
En pleno debate sobre las infraestructuras en Cataluña, Maragall ha lanzado esta propuesta durante una conferencia en la Universidad Catalana de Verano, que se celebra en Prada (Francia), y ha aprovechado para remarcar que el nuevo Estatut "no arregla" los problemas con las infraestructuras.
"El gran reto de Cataluña es cultural pero también de infraestructuras, y como somos espabilados deberíamos encontrar maneras de financiarlas", ha comentado.
"No hemos de esperar demasiado a que las cosas lleguen, a que sea el Estado el que un día apruebe no sé qué presupuesto, sino ir a buscar el dinero a Europa o al sector privado", ha subrayado el ex presidente catalán.
Para ilustrar sus tesis, se ha preguntado: "¿Cómo se hicieron si no los primeros túneles? Como no había dinero del Estado (...) se hicieron con peajes. El túnel del Tibidabo, digamos", ha dicho en alusión a los túneles de Vallvidrera.
"Llegará un día en el que ya estará amortizado y no pagará nadie, o si no se amortiza y se sigue pagando servirá para hacer otros túneles", ha argumentado.
Por otra parte, preguntado por si el Estatut es la solución a los problemas con las infraestructuras, ha comentado que "el Estatut no arregla esto" ya que "no puede hacer carreteras", aunque sí ha admitido que "puede dar competencias o más dinero".
Maragall, que ha intervenido en un debate sobre la Eurorregión junto a la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Francina Armengol, ha aprovechado el debate para insistir en la defensa de la Eurorregión Pirineos-Mediterránea que apadrina.
En su intervención, ha pedido a las cajas catalanas y a las instituciones culturales que "hagan un esfuerzo" y se impliquen en la Eurorregión.
En particular, ha dicho que cajas como Caixa Catalunya o instituciones como el IVAM, el MNAC o el MACBA podrían implicarse en este proyecto.
Ante un auditorio de unas 250 personas, Maragall ha dicho que la Eurorregión debe constituir en la práctica "una región de Europa", y para ello ha dicho que es necesario "mejorar infraestructuras como el AVE".
Aprovechar las líneas de AVE para el transporte de mercancías hasta los puertos catalanes, movilizar recursos en el terreno cultural para la Eurorregión o bien "apostar" por las grandes empresas de este área son condiciones que ha puesto Maragall para que la Eurorregión sea una realidad.
Por otra parte, ha dicho que proyectos como la línea de Alta Tensión -a la cual existe una fuerte oposición en Prada-, el AVE o el Airbus son necesarios para la viabilidad de la Eurorregión.
Asimismo, Maragall ha dicho que la denominación Països Catalans, que se refiere a la unión de los territorios de habla catalana, tiene carácter sentimental pero "no facilita las cosas en términos prácticos".
Por otra parte, al inicio de su intervención Maragall ha dicho que la victoria de Francina Armengol y de Francesc Antich en las Baleares "era una de las pocas noticias positivas de los últimos tiempos". EFECOM
jd/rq/jlm