La deuda personal de los británicos superará el PIB este año por primera vez
Londres, 24 ago (EFECOM).- La cantidad de dinero que los británicos deben a los bancos, ya sea por la deuda de las hipotecas, préstamos o tarjetas de crédito, superará este año por primera vez el dinero que generará la economía del Reino Unido, según un informe de la consultora Grant Thornton.
De acuerdo con ese estudio, la deuda personal que tenían los británicos al final del mes de junio era de 1,35 billones de libras (1,99 billones de euros) mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido se prevé que alcance a final de este año los 1,33 billones de libras (unos 1,96 billones de euros).
Los sesenta millones de ciudadanos británicos deben a los bancos una media de 22.000 libras (32.500 euros) cada uno, lo equivale a una deuda de 88.000 libras (130.000 euros) para una familia media de cuatro miembros.
Según la consultora, se trata de un ejemplo más de cómo el país se ha "atiborrado de dinero barato", lo que ha disparado la deuda acumulada.
Hace 10 años, en 1997, la deuda personal total de los británicos era de 503.000 millones de libras mientras frente a un PIB de 786.000 millones de libras
"La enorme cantidad de deuda personal (actual) en Gran Bretaña es sintomática de la arraigada cultura del 'compra ahora y paga más tarde", comenta el economista jefe de Grant Thornton, Stephen Gifford.
"Afortunadamente, la mayor parte de la deuda está garantizada y puede devolverse en un plazo de varios años. De lo contrario, estaríamos en bancarrota", añadió Gifford.
Un 84 por ciento del dinero que deben los británicos, 1,13 billones de libras, se ha invertido en la compra de la vivienda, mientras que un 9 por ciento es deuda de tarjetas de crédito y un 7 por ciento consiste en préstamos personales.
Según el experto en insolvencias de la consultora Mark Allen, es innegable que buena parte del crecimiento de la economía del Reino Unido se ha obtenido gracias a los altos niveles de consumo, que a su vez se apoyan en el crédito.
Así, explica Allen, no son raros los casos de personas con deudas sin garantías de hasta 50.000 libras (unos 75.000 euros) distribuidas en cuatro o cinco tarjetas de crédito, a lo que hay que sumar en muchos casos una hipoteca.
Según el informe, los niveles de deuda no han causado de momento demasiados problemas al Reino Unido, que ha tenido unos tipos de interés históricamente bajos.
No obstante, en los últimos doce meses el precio del dinero ha subido en cinco ocasiones hasta el 5,75 por ciento actual, lo que ha encarecido las hipotecas. EFECOM
ocr/jr/txr