Empresas y finanzas

Acusan a Brasil de contaminar aguas de Guayana con mercurio



    Georgetown, 23 ago (EFECOM).- El Fondo Mundial de Conservación de la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Mineros de Oro y Diamantes de Guayana (GGDMA) acusaron hoy a los mineros de Brasil de contaminar con mercurio los ríos de los distritos guayaneses que contienen el metal.

    El coordinador de proyectos del WWF, Rickford Viera, dijo que la contaminación con mercurio es un grave problema, a pesar de que los brasileños han ayudado a aumentar la producción de oro desde que comenzaron sus operaciones ilegales hasta que fueron regulados por las autoridades guayanesas.

    "Mientras los mineros sigan tirando mercurio en las minas y sigan quemándolo sin controlar el vapor y condensarlo siempre tendremos problemas de contaminación con mercurio", dijo Viera.

    Los procesos mecanizados de los brasileños, que han ayudado a agilizar la producción, también han incrementado el costo al medio ambiente, dijo Viera, que también es ingeniero minero.

    El mercurio es una peligrosa toxina que puede provocar daños cerebrales.

    A pesar de que las leyes ambientales y mineras guayanesas son estrictas, el WWF dice que el hecho de que los funcionarios ambientales del país sean pocos y mal equipados contribuye a agravar la situación.

    El secretario ejecutivo de la GGDMA, Tony Shields, negó que mineros guayaneses contaminen los ríos y riachuelos que los indios americanos utilizan para pescar y realizar sus quehaceres domésticos.

    Shields acusó a los responsables de la Comisión de Geología y Minas de Guayana de rechazar cumplir la ley porque supuestamente reciben beneficios de los mineros.

    Tras agotarse las reservas de oro y diamantes en Brasil en la década de los noventa, los mineros brasileños entraron de manera ilegal a Guayana, Surinam y la Guayana Francesa, con su experiencia, avanzada maquinaria y estilo de vida.

    Se estima que hay por lo menos dos mil mineros brasileños en Guayana, que produce 200.000 onzas de oro al año. EFECOM

    dch/rjv/esc/cpy