Vuelta a empezar
Raimundo Díaz
Madrid, 23 ago (EFECOM).- Con cuatro de los cinco días de la semana completado la bolsa española volvió a perder hoy el nivel de los 14.300 puntos y se acercó a los 14.237,50 puntos con que se inició la segunda semana de "pasión" tras el último estallido de la crisis hipotecaria.
En una jornada aparentemente tranquila, en la que algunos llegaron a pensar en una pérdida de volatilidad de los mercados en Europa, el descenso de los dos grandes bancos -Santander y BBVA- durante la última hora de la sesión, precipitó al selectivo a unas pérdidas del 0,46 por ciento.
Además del sector financiero, en el que acabaron con pérdidas el Banco Popular (0,82 por ciento), Bankinter (2,90 por ciento), Banco Sabadell (1,35 por ciento) y Banesto (0,34 por ciento), las compañías inmobiliarias y de construcción aportaron sus retrocesos al desenlace del lado de los número rojos, con bajadas de Inmobiliaria Colonial, Ferrovial, Acciona y ACS.
Mientras esto ocurría en el Ibex-35, al cierre de los mercados en España, el Dow Jones se movía en el terreno de las pérdidas, por la confusión y las dudas de los inversores ante las noticias buenas y las malas, la confianza y la desconfianza.
Desde los posibles movimientos corporativos del multimillonario Warren Buffet se ha pasado a la inyección de más de 2.000 millones de dólares de Bank of América, la segunda entidad financiera de EEUU, a Countrywide Financial -maltrecha por la crisis- o la buena evolución del fondo de inversión alternativa ("hedge fund") de Goldman Sachs, denominado "Global Equities Oportunities" (GEO), con un 12 por ciento de ganancias.
Sin embargo, los inversores son iguales a uno y otro lado del Atlántico y no se fían, mientras la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya ha realizado "inyecciones" de capital por mas de 100.000 millones de dólares en lo que parece anteceder a una crisis larga, hasta casi otoñal, las empresas financieras anuncian los despidos de miles y miles de empleados, como hizo hoy Lehman Brothers por el cierre de su negocio dedicado a las hipotecas de alto riesgo.
Así, con el barril de petróleo Brent a 69,50 dólares, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 66,70 puntos, el 0,46 por ciento, y acabó la sesión en 14.292,50 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,38 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,41 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,357 dólares avanzando su cotización por una posible bajada de tipos en EEUU, pese al cierre español, todas las bolsas concluyeron en números verdes, ya que Milán ganó el 0,30 por ciento; Fráncfort, el 0,15 por ciento; mientras que Londres y Paris cerraron casi plano, con leves avances del 0,01 y el 0,09 por ciento, respectivamente.
Entre los grandes valores, se produjeron descensos del BBVA y Santander, que cedieron el 0,82 y el 0,59 por ciento, respectivamente, además de Repsol y Endesa, que bajaron el 0,73 y 0,03 por ciento, respectivamente.
Por contra, Telefónica ganó el 0,57 por ciento mientras que Iberdrola avanzó el 0,25 por ciento.
Inmobiliaria Colonial lideró las pérdidas con un retroceso del 3,16 por ciento, mientras que Iberia encabezó las ganancias al avanzar el 2,48 por ciento, tras confirmarse que British Airways y el fondo norteamericano TPG podrían lanzar en breve una oferta por la aerolínea española.
En el mercado continuo, Riofisa se situó al frente de las pérdidas con una bajada del 5,11 por ciento, mientras que Europistas lideró las ganancias con un ascenso del 3,85 por ciento. EFECOM
dsp/jlm