Empresas y finanzas

Mayoría operadores UE espera hasta fin de vacaciones para activar euro-tarifa



    Bruselas, 23 ago (EFECOM).- La mayoría de las compañías de telefonía móvil ha apurado los plazos del reglamento europeo que les obliga a abaratar las llamadas desde el extranjero y no ofrecerá las nuevas tarifas a sus abonados hasta finales de agosto, según se desprende de la consulta realizada a 95 operadoras por la Comisión Europea.

    Apenas una veintena se ha adelantado al calendario obligatorio y ofrecen las "euro-tarifas" durante el mes vacacional por excelencia, cuando en teoría hay más desplazamientos entre países de la Unión Europea (UE), señala el estudio difundido hoy.

    Es el caso de las españolas Telefónica Móviles y Vodafone, las alemanas T-Mobile y Vodafone, las italianas TIM, Vodafone Omnitel y Wind, o la británica 02, según el informe.

    El resto, ha exprimido al máximo las posibilidades de reglamento, que les obliga a ofertar a sus clientes las nuevas tarifas antes de final de julio, pero les permite esperar otro mes, hasta fin de agosto, para aplicarles la nueva factura.

    Pese a ello, la Comisión Europea está satisfecha con los resultados de la consulta, cuyos datos completos se difundieron hoy, y valora en particular que en 23 de los 27 Estados miembros haya ya algún operador con tarifas por debajo de los topes previstos.

    La norma fija un máximo de 49 céntimos por minuto para las llamadas realizadas en países de la UE distinto al de origen y 24 céntimos para las recibidas.

    En España, sólo Yoigo ha comunicado que rebajará los topes, con una factura para las llamadas realizadas de 36 céntimos por minutos, más 12 céntimos por el establecimiento de llamada.

    Por ahora, la más barata de la Unión Europea es la británica 3, que promete cobrar sólo 31,57 céntimos por llamadas realizadas y 12,63 por las recibidas.

    "Todos los operadores parecen ajustarse ya a lo previsto en la normativa e incluso las escasas 'ovejas negras' que señalábamos hace tres semanas han entrado en el redil", aseguró la comisaria europea responsable de Telecomunicaciones, Viviane Reding.

    El Ejecutivo comunitario, junto con los reguladores nacionales de telecomunicaciones, llevará ahora a cabo un examen pormenorizado del mercado y publicará un informe al respecto el próximo octubre.

    El objetivo es determinar si el reglamento, que en principio expirará transcurridos tres años, está impulsando una competencia de precios entre los operadores en beneficio del consumidor.

    La Comisión debe presentar una evaluación sobre los resultados del informe al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE -Estados miembros- antes de fin de 2008. EFECOM

    adp/ltm