La Reserva Federal baja el precio de los préstamos a los bancos
Por Jorge A. Bañales
Washington, 17 ago (EFECOM).- La Reserva Federal de EEUU, preocupada por la inestabilidad de los mercados financieros, bajó hoy el tipo de interés de sus préstamos a los bancos en una intervención que de inmediato levantó los ánimos de los inversores en todo el mundo.
En la primera acción de política monetaria entre reuniones de su Comité de Mercado Abierto desde los ataques terroristas de 2001, el banco central estadounidense bajó del 6,25 al 5,75 por ciento la tasa de descuento, es decir lo que cobra a los bancos privados que le piden dinero.
La medida ocurrió apenas un día después de que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, dijera que no se debería actuar para proteger de las pérdidas a quienes incurrieron en "excesos y crecimiento insostenible" durante la bonanza en algún sector de la economía.
La turbulencia que desde hace algunas semanas se ha agravado en los mercados financieros globales resulta de una restricción del crédito causada por el hundimiento de las hipotecas de alto riesgo otorgadas sin mayor cuidado por el valor del crédito de los prestatarios durante la bonanza del sector inmobiliario de EEUU.
La decisión de hoy no modifica el tipo de interés interbancario de corto plazo que la política monetaria de la Reserva ha mantenido en el 5,25 por ciento desde junio de 2006, y que es la que tiene un efecto más directo sobre los intereses que los bancos cargan a sus clientes por los préstamos.
Pero la disposición de la Reserva para facilitar la obtención de fondos a los bancos sí representa un cambio en la posición del banco central estadounidense, que ya no sólo se preocupa por la contención de la inflación, sino también por mantener el ritmo de crecimiento económico.
Los inversores, que llevan dos semanas de tribulaciones, celebraron el aflojamiento parcial de la política monetaria de la Reserva con adquisiciones entusiastas que subieron todos los índices en Wall Street y otros mercados.
En la apertura de operaciones, el índice industrial del Dow Jones subió 292 puntos, un 2,2 por ciento; el índice Standard and Poor de 500 acciones subió 28,9 puntos, un 1,9 por ciento; y el índice compuesto del NASDAQ subió 62 puntos, un 2 por ciento.
Por otro lado, como resultado de la reducción de la tasa de descuento, la cotización del dólar bajó más aún frente al euro, la libra y otras monedas.
La cotización del dólar estadounidense bajó frente a 14 de las 16 principales monedas extranjeras ya que la reducción en el coste del crédito baja el atractivo de los activos estadounidenses.
Asimismo, el flujo de inversiones hacia el dólar como refugio financiero se ha disminuido.
El Comité de Mercado Abierto tiene su próxima reunión el 18 de diciembre próximo y muchos analistas creen que antes de esa fecha se producirá también una bajada del interés interbancario si la medida de hoy no aplaca el susto de los inversores.
La Reserva Federal, que hoy indicó que "las condiciones de los mercados financieros se han deteriorado", se había sumado hace una semana a la intervención de los bancos centrales de otros países que volcaron fondos en los mercados para garantizar su liquidez.
"Las condiciones de los mercados financieros se han deteriorado y las condiciones más restringidas del crédito y la mayor incertidumbre podrían impedir que continúe el crecimiento económico", señaló el comunicado del Comité de Mercado Abierto.
El presidente de la Reserva, Ben Bernanke, y sus colegas del Comité, señalaron unánimemente que "en estas circunstancias, aunque los datos recientes sugieren que la economía ha seguido creciendo a un ritmo moderado, el Comité opina que los riesgos de deterioro del crecimiento han aumentado apreciablemente".
"El Comité vigila la situación y está dispuesto a actuar según sea necesario para mitigar los efectos adversos de los trastornos en los mercados financieros sobre la economía", concluyó el comunicado. EFECOM
jab/mla/jla