Colombia invertirá un millón de dólares en plantas de biodiesel Centroamérica
Guatemala, 16 ago (EFECOM).- Colombia invertirá un millón de dólares en la instalación de tres plantas experimentales de biodiesel generado a parir de la palma africana en Honduras, El Salvador y Guatemala, informó hoy el canciller colombiano, Fernando Araújo.
El ministro hizo el anuncio durante una rueda de prensa ofrecida en la Cancillería guatemalteca, tras haber concluido una reunión de trabajo con su homólogo de este país, Gert Rosenthal.
Durante los últimos cinco días, Araújo realizó una gira por esos países centroamericanos con el objetivo de promover la producción de biodiesel, de la cual Colombia es líder en América Latina, junto con Brasil.
Uno de los objetivos de su gira por la región, explicó el canciller, fue "confirmar el compromiso de Colombia de instalar plantas piloto de producción de biodiesel en Honduras, El Salvador y Guatemala".
El proyecto, detalló Araújo, se impulsará por medio de una donación que Colombia hará a estos países, la cual podría superar el millón de dólares, la que además de la instalación de la infraestructura necesaria contará con asistencia técnica.
Los detalles técnicos de este proyecto, agregó, serán definidos el próximo 7 de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia), a donde viajarán los ministros de Agricultura y Energía de los países centroamericanos, para reunirse con sus pares colombianos.
Araújo recordó que Colombia es "líder en América Latina en la producción de biodiesel generados con palma africana, con capacidad de producir unos 150.000 litros diarios", actividad económica con la que pretende avanzar en el desarrollo de las comunidades rurales.
Hoy día, agregó, "los biocombustibles representan un reto de las dimensiones de la producción de café en los años 50 (...) el cual hay que mirarlo como una nueva dinámica para los sectores rurales" de Centroamérica.
Rosenthal agradeció a Colombia por la iniciativa, con la cual, anotó "se inicia una nueva etapa de cooperación entre ambos países y una nueva era de tecnificación para Guatemala a través de la producción de energía más ecológica y eficiente".
Colombia ha intensificado sus relaciones con Centroamérica, región a la que se integró desde el año pasado cuando se adhirió al Plan Puebla Panamá (PPP), en el que también participa México, y con la reciente suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Guatemala, El Salvador y Honduras, tratado al que Costa Rica analiza integrarse. EFECOM
ca/lbb/ar