Empresas y finanzas

Los aeropuertos operaron 245.550 vuelos en julio, un 11,5% más que en 2006



    Madrid, 16 ago (EFECOM).- Los aeropuertos españoles operaron 245.550 vuelos el pasado julio, lo que supone un incremento del 11,5% con respecto al mismo período de 2006, mientras que sus instalaciones fueron utilizadas por 22 millones de viajeros (un 11,2% más) y se transportaron 52.700 toneladas de mercancías (un 1% más).

    Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) informó hoy de que durante los siete primeros meses de 2007 los aeropuertos españoles sumaron más de 1,4 millones de operaciones (un 8,9% más que en el mismo período en 2006), más de 118,7 millones de pasajeros (un 8,5% más) y 356.699 toneladas de mercancías (un 3,1% más).

    El ente que gestiona los aeropuertos españoles dijo que el pasado mes de julio se operaron 245.550 vuelos, de los que 204.702 correspondieron a rutas comerciales (el 9,6% más), entre los que 102.461 fueron nacionales (9,9% más) y 102.241 tuvieron carácter internacional (9,4% más).

    Respecto al tipo de vuelo, 168.638 fueron regulares (13,4% más) y 32.005 chárter (7,9% menos).

    El aeropuerto de Barajas continúa en cabeza del tráfico de la red, con 42.538 vuelos (un 15,6% más respecto a julio de 2006); seguido de los de Barcelona, con 31.992 operaciones (12,2% más); Palma de Mallorca, con 23.992 (2,7% más), y Málaga, con 13.353 (2,4% más).

    El mayor crecimiento porcentual de operaciones correspondió al aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, que tuvo un aumento del 101,1% en el número de vuelos (7.215 operaciones); seguido de los de Son Bonet, con un 68,6% (1.732 operaciones); Federico García Lorca Granada-Jaén, con un 39,9% más (2.113 vuelos), y Girona, con un 36,3% (4.742 operaciones).

    En cuanto al tráfico de pasajeros, de los 22.313.773 que utilizaron la red de Aena en julio, 22.160.396 correspondieron a vuelos comerciales (un 11,4% más).

    De éstos, 13.398.427 utilizaron vuelos internacionales (9,6% más) y 8.761.969 vuelos nacionales (14,2% más).

    En volumen de pasajeros, el aeropuerto de Barajas volvió a situarse a la cabeza, con 5.044.226 viajeros, lo que supone un incremento del 18,1% con respecto a julio de 2006.

    Al aeropuerto de Barajas le siguen los de Barcelona, con 3.316.754 pasajeros (16% más); Palma de Mallorca, con 3.188.498 (4,2% más); Málaga, con 1.521.664 (6,3% más), y Alicante, con 1.011.052 (3,5% más).

    El mayor crecimiento porcentual de pasajeros correspondió en julio de 2007 al aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, con un incremento del 331% (125 pasajeros); seguido por el de Salamanca, con un 85% (8.076 pasajeros); Pamplona, con un 70,6% (50.114), y San Sebastián, con un 46,1% (43.464).

    El volumen de mercancías transportadas en julio en los aeropuertos españoles fue de 52.785.033 kilogramos, el 1% más que en el mismo mes del año 2006, con 34.010.129 kilos de carga internacional (3,8% más) y 18.774.904 kilos de nacional (3,8% menos).

    Por aeropuertos, Barajas mantiene el primer lugar con 26.831.910 kilogramos (4,5% menos que en julio de 2006); seguido de Barcelona-El Prat, con 8.110.248 kilogramos (5% más); Gran Canaria, con 2.882.994 kilogramos (3,5% menos), y Vitoria, con 2.837.346 kilogramos (18% más).

    Aena destacó el importante crecimiento en el porcentaje de carga que experimentó en julio el aeropuerto de Zaragoza, el 256% más (1.636.504 kilogramos), así como el de Vigo, con un 144,8% (169.702 kilogramos) y el de Granada-Jaén, con un 22,3% (4.706).

    En la red de Aena se transportaron el pasado mes 4.221.784 kilogramos de correo, lo que significa un descenso del 3,8% respecto al mismo mes del año anterior. EFECOM

    pgm/lgo