Ambientalistas ratifican bloqueo de carretera clave del Mercosur
Buenos Aires, 15 ago (EFECOM).- Habitantes de la ciudad argentina de Gualeguaychú ratificaron hoy que el próximo lunes bloquearán durante dos horas una carretera clave para el transporte dentro del Mercosur en rechazo a la instalación de una papelera en Uruguay.
La realización de la protesta fue confirmada por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú un día después de que el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, advirtió a los miembros de ese colectivo que el corte podría acarrear "algún acto de violencia".
"El corte será puntualmente entre las 14.00 y las 16.00 horas (17.00 y 19.00 GMT) y será pacífico, como todo lo que se hace en Gualeguaychú", declaró a la agencia estatal Télam Juan Carlos Quinteros, uno de los coordinadores de la asamblea.
En un comunicado difundido este martes, Busti había pedido a los asambleístas que "reflexionen" sobre su decisión de bloquear la carretera número 14, una de las principales hacia Brasil, en coincidencia con el festivo del lunes en Argentina.
"La asamblea evaluó anoche este pedido y los pedidos de sectores vinculados al turismo y llegó a la conclusión de que el corte no afectará el regreso de los turistas, ni tampoco la tranquilidad del lugar", indicó Quinteros.
Habitantes de Gualeguaychú mantienen cortado desde hace más de nueve meses el puente que une a esa ciudad con la uruguaya de Fray Bentos, donde la firma finlandesa Botnia construye una planta de celulosa a la que consideran un grave riesgo para el ambiente.
En el marco de su lucha contra la instalación de esa papelera, los asambleístas ya habían cortado la carretera 14, que fue definida por Busti como "una arteria esencial del Mercosur que no puede estar en situación de rehén".
Además, el gobernador especificó que la protesta del lunes "perjudica esencialmente a la familia argentina", habida cuenta de que coincidirá con el movimiento turístico del próximo fin de semana en Argentina.
Las asambleas ambientales de Colón y Concordia, que realizan bloqueos temporales de los puentes que unen a esas ciudades argentinas con las uruguayas de Paysandú y Salto, dieron su apoyo al corte de la ruta 14 y confirmaron la presencia de sus miembros en la protesta del lunes.
La instalación de la planta de celulosa, cuya inauguración está prevista para septiembre próximo, ha desatado el peor conflicto en décadas entre Argentina y Uruguay y derivó en denuncias cruzadas frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
A partir de una gestión de buenos oficios de España para facilitar el diálogo entre las partes, en los últimos meses representantes de los gobiernos de Buenos Aires y Montevideo se han reunido en dos ocasiones para buscar una solución al litigio.
La planta de Botnia se construye a orillas del río Uruguay, límite natural entre ambas naciones y frente a las costas de la provincia argentina de Entre Ríos.
El gobierno de Argentina ha expresado su preocupación por la situación generada en la papelera a raíz de un derrame de sulfato de sodio por el que este martes se vieron afectados al menos nueve obreros de la planta. EFECOM
hd/nk/jrh