Puesta en marcha transformador Maragall permitirá apagar 15 generadores más
Barcelona, 14 ago (EFECOM).- Red Eléctrica de España (REE) ha puesto hoy en marcha uno de los dos transformadores quemados en la subestación de Passeig Maragall, lo que permitirá desconectar en los próximos días "un mínimo de quince" generadores instalados en las calles de Barcelona tras el gran apagón del 23 de julio.
La Generalitat preveía que la "práctica totalidad" de los 47 grupos electrógenos que aún operan en diversos puntos de la ciudad se apagaran hoy, coincidiendo con la conexión de las subestaciones de Maragall y Badalona, aunque finalmente esta desconexión se llevará a cabo de manera paulatina en un plazo de unos quince días para garantizar el suministro.
Así, según ha explicado hoy el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, si este primer transformador funciona correctamente, "en dos o tres días" se podrán apagar una quincena de generadores, de manera que a finales de mes no haya ningún aparato en funcionamiento en la ciudad y a mediados de septiembre se hayan retirado todos de la vía pública.
"La desconexión se tiene que hacer de manera paulatina, manteniendo los criterios de seguridad y de mantenimiento del servicio", ha afirmado Hereu, que ha recordado que en la actualidad hay instalados 105 generadores en las calles de la capital catalana, 47 de los cuales aún están en funcionamiento y dan suministro eléctrico a 8.000 clientes.
El alcalde ha expresado su confianza en que el 12 de septiembre, fecha de inicio del curso escolar, todos los generadores se hayan retirado de las calles, aunque ha señalado que muchos de ellos se almacenarán en dos solares del Fórum y de Montjuïc para volverlos a utilizar en caso de que se produzcan nuevos cortes de suministro eléctrico.
"No hay riesgo de nuevos apagones, pero es una hipótesis que se tiene que contemplar y se tiene que estar preparado para que en septiembre se pueda garantizar el suministro y, si hubiese alguna pequeña incidencia, poder actuar rápidamente y que no haya esperas de más de una hora", ha indicado Hereu.
El segundo transformador que se quemó en la subestación de Maragall el día del apagón, alimentado por un cable de 220 kilovoltios procedente de la estación de Urgell, entrará en servicio el 30 de agosto, lo que posibilitará la desconexión de la totalidad de los grupos electrógenos.
No obstante, los generadores que se retiren permanecerán almacenados en el Fórum y Montjuïc hasta el próximo mes de febrero, cuando se prevé que esté reparada totalmente la subestación eléctrica de Maragall y el conjunto de la red.
La instalación de estos generadores en distintos puntos de la ciudad ha permitido a miles de barceloneses recuperar el suministro eléctrico, aunque son muchos los vecinos que se han quejado de las molestias que generan estos aparatos, que funcionan con gasóleo, lo que provoca calor y ruido, en algunos casos superior a los 80 decibelios.
De hecho, el ayuntamiento de Barcelona ha abierto quince expedientes informativos por las molestias provocadas por estos grupos electrógenos, aunque de momento no ha impuesto ninguna sanción.
Precisamente, Jordi Hereu ha destacado que los generadores más molestos ya se han retirado de la vía pública y que los 47 que aún funcionan en la ciudad respetan la normativa ambiental y son lo menos ruidosos posible. EFECOM
gb/rq/jlm