Empresas y finanzas

Colonial planea vender activos por más de 500 millones para reducir su deuda



    Barcelona/Madrid, 12 ago (EFECOM).- Colonial, una de las primeras inmobiliarias españolas, planea vender activos por un valor que se situará entre 500 y 600 millones de euros para reducir su deuda, han avanzado a Efe fuentes del sector inmobiliario.

    Las mismas fuentes han señalado que estas ventas afectarán a activos no estratégicos del grupo y supondrán el primer paso para que Colonial llegue al año 2011 con una deuda del 55 por ciento sobre el valor de mercado de sus activos.

    Tras la compra del promotor de centros comerciales Riofisa, financiada en parte por una ampliación de capital que estos días está finalizando, la deuda financiera neta del grupo se colocará en 8.500 millones de euros, un 65% sobre el valor de mercado de los activos.

    Portavoces de Colonial han declinado hacer comentarios sobre esta estrategia de la compañía, si bien fuentes del sector inmobiliario han manifestado que esta línea de actuación se centra en reducir la deuda de la empresa y desmarcarse de la táctica de otras compañías del sector.

    De hecho, esta política de venta de activos selectiva ya se deducía de la última presentación de resultados, en la que se apuntaban movimientos en este sentido.

    Así, se señalaba que al cierre del semestre Colonial había comprometido ventas de suelo por importe de 275 millones, que se contabilizarían en el transcurso del segundo semestre del año 2007.

    La compañía que preside Luis Portillo explicó entonces que tras la fusión de Inmocaral y Colonial había un exceso de reservas de suelo que había que ajustar a las necesidades del nuevo grupo.

    Tras la integración de ambas sociedades, la reserva de suelo de la nueva compañía al cierre del semestre ascendía a cerca de 3,5 millones de metros cuadrados, de los cuales aproximadamente un 68% están ubicados en Andalucía, y el 32% restante se distribuye entre Madrid, Cataluña y Levante.

    En el primer semestre del año los ingresos por venta de suelo de Colonial han alcanzado los 32,2 millones, correspondientes principalmente a solares ubicados en Dos Hermanas (Sevilla) y Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

    Además, la compañía ya registró durante el primer semestre ingresos por venta de activos por valor de 86,7 millones (7,1% por encima de la valoración de mercado efectuada en diciembre de 2006), "procedentes exclusivamente de inmuebles situados en Madrid que por tamaño, uso o ubicación no se ajustan a la estrategia del grupo", según informó entonces Colonial.

    El grueso de la deuda de Colonial proviene de un crédito sindicado que los bancos Goldman Sachs, Royal Bank of Scotland, Calyon y Eurohypo concedieron a finales del primer trimestre del año por valor de 7.177 millones de euros.

    La deuda de Colonial ha servido para financiar su agresiva política de compras, ya que además de hacerse con el 15% de FCC, lanzó una opa sobre Riofisa por 2.000 millones de euros, si bien esta última se ha cubierto en parte con una ampliación de capital por valor de 709,5 millones.

    En el último mes, Colonial ha caído en bolsa al ritmo del resto del sector inmobiliario, que no se ha recuperado de la crisis de Astroc.

    Desde mayo hasta ahora, cuando cotiza a alrededor de los 3,50 euros por título, Colonial ha caído más de un 25%, pero la dirección de la inmobiliaria estima que el valor está siendo injustamente tratado por el mercado.

    La compañía se muestra convencida de que a más a largo plazo se valorará la calidad de sus activos, con edificios de oficinas en el centro de Madrid, Barcelona y París que generan rentas estables, a las que ahora se sumarán los ingresos de alquiler que originan los centros comerciales de Riofisa. EFECOM.

    ml-mmr/rq/txr