Empresas y finanzas

Reducen área que será inundada por proyecto hidroeléctrico en el sur de Chile



    Santiago de Chile, 9 ago (EFECOM).- El Consorcio "HidroAysén", que integran las generadoras Endesa Chile y Colbún para desarrollar un proyecto hidroeléctrico en la austral región chilena de Aysén, anunció hoy que redujo en un 36,5 por ciento la superficie que será inundada por las represas en la zona.

    Al mismo tiempo, confirmaron que serán cinco y no cuatro, como se estableció en un principio, las centrales que se construirán en los ríos Baker y Pascua, para generar 18.430 gigavatios (GWh), equivalentes al 20 por ciento de la demanda anual del Sistema Interconectado Central (SIC).

    El plan original contemplaba la inundación de 9.000 hectáreas en la cuenca de ambos ríos, pero el rechazo de los pobladores de la zona, a 1.500 kilómetros al sur de Santiago y de grupos ecologistas, llevaron al consorcio a diseñar de nuevo el proyecto.

    Ahora, la superficie a inundar será de 5.910 hectáreas, de las que 1.900 corresponden a los caudales existentes, explicó a los periodistas Hernán Salazar, gerente general de "HidroAysén".

    Subrayó que la compañía incorporó las demandas de las diferentes comunidades y autoridades nacionales en un proyecto que mantiene la generación anual de energía, pese a reducir significativamente la zona de los embalses.

    Con ello, según la empresa se satisface la protección de sitios de relevancia turística y ambiental, que incluyen sitios de gran relevancia para la pesca deportiva y el turismo aventura.

    "Hemos presentado el Proyecto HidroAysén, viable económica, social y ambientalmente, que se basa en el cuidado y respeto por las comunidades y su entorno directo. Esta es la mejor solución que hemos podido desarrollar", aseguró Salazar.

    Explicó que la reducción en la superficie de los embalses, manteniendo la capacidad de generación, se logra optimizando la utilización de los recursos hídricos disponibles en la zona de emplazamiento de las centrales proyectadas, disminuyendo la altura de los muros y construyendo 5 plantas generadoras, tres en el río Baker y dos en el Pascua.

    Salazar indicó que el nuevo diseño modificará también la inversión necesaria para el proyecto, calculada inicialmente en 4.000 millones de dólares, pero declinó precisar en cuánto. EFECOM

    ns/lnm